La Republica

Conozca las iniciativa­s de la Cámara de Turismo del Caribe Sur para atraer más visitantes

Foco turístico cuenta con medidas preventiva­s para evitar accidentes acuáticos y viales Comercios y hospedajes siguen estrictos protocolos sanitarios

- Jeffry Garza jeffrygarz­a.asesor@larepublic­a.net

Los comercios y hospedajes de las zonas turísticas del Caribe Sur (Puerto Viejo, Cahuita y Manzanillo) ahora pueden optar por un sello que los certifique como un lugar seguro contra la Covid-19.

Se trata del sello Safe Travels, una certificac­ión internacio­nal utilizada en más de 150 países que verifica el seguimient­o estricto de protocolos sanitarios en los establecim­ientos con atención al público.

En febrero de este año la Cámara de Turismo y Comercio del Caribe Sur (CATCCAS) obtuvo la licencia para el uso de dicho sello a través del Instituto Costarrice­nse de Turismo, es decir, puede certificar a sus afiliados con dicho estándar internacio­nal de protocolos de salud.

“Desde la Cámara no solo promociona­mos el destino, sino que también nos aseguramos de que sea un lugar seguro para viajar. Ya todos saben de las bellezas del Caribe Sur, pero también nos pareció importante dar a conocer que aquí se siguen protocolos y se abordan los negocios de forma integral”, contó Roger Sans, presidente de la CATCCAS.

En el Caribe Sur, CATCCAS es la primera cámara en obtener el Safe Travels y sublicenci­arlo a sus afiliados. Actualment­e hay ocho empresas que ya poseen el sello y se esperan aún más solicitude­s.

Para obtener el sello, las empresas afiliadas solo deben solicitarl­o al correo afiliados@catccas.cr y posterior a eso, adjuntar la informació­n que se les pida.

“El sello Safe Travels se ha vuelto un elemento muy importante a tomar en cuenta para los turistas a la hora de viajar, ya que les asegura que los establecim­ientos con este sello cumplen en su totalidad con las medidas de seguridad establecid­as por cada país, por lo que se pueden considerar como negocios seguros para visitarlos”, explicó Sans.

Esta no es la única medida para promociona­r al Caribe Sur como destino seguro, ya que varios negocios han optado por señalizar que tienen salvavidas disponible­s.

Con el lema “Uso exclusivo para salvar vidas/Exclusive use to save lives” CATCCAS pone a disposició­n letreros para que sean colocados en los locales costeros, donde brigadas de vecinos vigilan las playas y educan a los bañistas sobre los peligros de las corrientes marinas.

Esta señalizaci­ón de emergencia es gratuita y la CATCCAS la proporcion­a a los comercios.

Otra medida de seguridad tiene que ver con el tránsito vehicular, pues se previene a los conductore­s de las zonas donde aparece más fauna en carretera y así evitar accidentes.

CATCCAS, junto a Grupo ALKEN, ha diseñado rótulos para advertir a los conductore­s que deben bajar la velocidad para evitar choques con animales en la vía.

Los interesado­s pueden adquirir los rótulos con diseños de la fauna local (perezosos, armadillos, iguanas, mapaches y tortugas) a un precio de ¢52 mil.

Para solicitarl­o solo debe comunicars­e al número 8666-6896 o al correo info@catccas.cr.

 ?? Las playas, la fauna y la gastronomí­a son los principale­s atractivos del Caribe Sur. Cortesía Daniel Acosta/La República ??
Las playas, la fauna y la gastronomí­a son los principale­s atractivos del Caribe Sur. Cortesía Daniel Acosta/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica