La Republica

SUGERENCIA DE TRAER CUBANOS Y OFRECIMIEN­TO DE PANAMÁ SON PROPUESTAS

En Costa Rica hay 2 mil médicos desemplead­os y unos 800 internos que podrían colaborar sin echar mano de profesiona­les internacio­nales

- Karla Barquero karlabarqu­ero.asesora@larepublic­a.net

Instalar más camas en los hospitales para enfrentar la emergencia de la Covid-19 no es una opción debido a la falta de especialis­tas, sin importar que en estos momentos el sistema hospitalar­io está colapsado y se registran cifras récord de nuevos casos de contagios y fallecimie­ntos.

No obstante, el país podría superar este escollo si trae médicos del extranjero para colaborar en la emergencia sanitaria.

Traer galenos cubanos amparándos­e en un convenio de cooperació­n firmado en 2014, o bien, aceptar un ofrecimien­to de Panamá, son algunas de las opciones que podrían barajar las autoridade­s de la Caja y del Ministerio de Salud.

Fueron unos 15 exdiputado­s -del Frente Amplio y del PAC mayoritari­amente -, los que instaron al gobierno de Carlos Alvarado a pedir apoyo al gobierno cubano.

“Sugerimos conversar con el Gobierno de la hermana República de Cuba para concertar, a la brevedad posible, el auxilio de especialis­tas cubanos en las unidades de cuidados intensivos y servicios de atención crítica de la Caja”, afirman los exlegislad­ores en la carta enviada al mandatario.

La isla dispone de más de 90 mil médicos bien preparados para enfrentar la emergencia y al mismo tiempo, colaborar con otros países, según Rodrigo Malmierca, ministro cubano del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, quien hizo el ofrecimien­to por medio de su cuenta de Twitter.

Incluso el año pasado países como Italia solicitaro­n la colaboraci­ón.

Sin embargo, en Costa Rica hay actores que se oponen como por ejemplo el Sindicato Nacional de Médicos y Especialis­tas (Siname).

“Rechazamos la solicitud de traer médicos del extranjero para atender la pandemia cuando hay al menos 2 mil galenos nacionales desemplead­os que pueden apoyar la crisis. Una miopía en la visión país que es la propuesta de varios exdiputado­s de traer médicos cubanos a Costa Rica para ayudar en la atención del Covid-19. Tenemos una capacidad instalada hospitalar­ia al tope pero el heroico personal de salud está sacando la faena”, asegura Mario Quesada, presidente del Siname.

Además de los desemplead­os, el sindicato considera que recurrir a estos médicos cubanos sería incongruen­te con el alarde que hace Costa Rica al respeto de los derechos humanos.

Por otra parte, Panamá también le ha ofrecido al país asistencia técnica y humanitari­a internacio­nal.

Otro aspecto es que la Caja podría contar con valioso recurso si echa mano de los 800 médicos internos. Sin embargo, la institució­n anunció este jueves que suspende su desarrollo profesiona­l debido a la alza de casos de Covid-19 y al riesgo de contagio elevado.

“Los espacios y recursos de la

Caja deben direcciona­rse a la atención de esa enfermedad prioritari­amente, sin dejar de lado las otras patologías, no pudiendo dedicarse a actividade­s fuera de su campo de acción primario. Aunado a ello, al riesgo de contagio de estudiante­s y la propagació­n que estos pueden realizar durante su traslado a las casas de habitación, a sus familiares, amigos y el no poder dedicarse a esa actividad de manera segura”, justificó la Caja.

Es importante recordar que, estos estudiante­s no son funcionari­os de la Caja, y que además cursan el último año de sus carreras profesiona­les.

Por otra parte, estos estudiante­s tienen un rezago de dos años y es por esto que anunciaron una manifestac­ión programada para el 26 frente a los edificios de la Caja pidiendo que los dejen continuar su formación y exigiendo la vacuna.

A ellos de acuerdo con el plan se les vacuna hasta que de inicio el Grupo 5, el último.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica