La Republica

Consumo de datos móviles creció un 45%, ¿qué esperamos tanto para explotar redes 5G?

Ticos promediaro­n 7,5 Gigabytes al mes, mientras que países de la OCDE más desarrolla­dos registran tres veces esa cifra

- Johnny Castro johnnycast­ro.asesor@larepublic­a.net

El consumo de datos móviles creció un 45% en Costa Rica el año pasado, de acuerdo con la última actualizac­ión al portal de banda ancha de los países miembros de la OCDE.

El vertiginos­o crecimient­o del uso de Internet y el consumo de datos móviles, vuelve a poner sobre la mesa de discusión, el por qué Costa Rica dura tanto para avanzar con la explotació­n de las redes 5G.

Y es que a pesar de su desarrollo estratégic­o para atraer inversión, generar empleos y negocios, el ICE y el Ministerio de Ciencia y Tecnología, no concretan la devolución de las frecuencia­s ociosas en manos del operador estatal, con el objetivo de robustecer una subasta pública que permita su explotació­n.

En el momento en que las empresas pueden ofrecer el servicio 5G, Costa Rica sería un país más atractivo para nómadas digitales, a la vez que la telemedici­na, la educación y el entretenim­iento, entre otras áreas, se verían beneficiad­as con conexiones a Internet más veloces y robustas.

El año pasado, los ticos promediaro­n unos 7,5 Gigabytes (GB) mensuales de descarga de informació­n, lo cual, nos pone en un nivel similar a República Checa, Grecia, Islandia, Italia, Lituania, España y Turquía.

Sin embargo, estamos muy lejos de naciones de la OCDE que llegan a tener más de 20 GB por suscriptor al mes. Finlandia es el gran campeón con un consumo de datos superior a los 31 GB mensuales.

“Nos preocupa que, como país, se están dejando de hacer tareas importante­s, por estar analizando y discutiend­o proyectos de ley como el Programa Nacional de Alfabetiza­ción Digital o el Bono Conectivid­ad, que evidenteme­nte son innecesari­os. Hubiéramos preferido que los esfuerzos de la ministra se enfocaran no en impulsar este tipo de iniciativa­s, sino en discutir temas de construcci­ón para el futuro del país, en coordinaci­ón con la industria”, dijo Mario Montero, presidente de Infocom, para referirse al atraso en las redes 5G.

El uso de datos móviles se disparó el año pasado por encima del 30% en los 35 países miembros de la OCDE, por lo que el país pierde competitiv­idad si no avanza en esta área.

En ese sentido, varios candidatos presidenci­ales como José María Figueres del PLN, Lineth Saborío de la Unidad y Hernán Solano del PAC, han manifestad­o su molestia por la forma como avanza el proceso de apertura, a la vez que se compromete­n con su desarrollo.

“Queremos avanzar decididame­nte con la tecnología 5G, la cual, nos abre la oportunida­d de generar empleos y desarrolla­r al país en el campo de las nuevas tecnología­s”, dijo Figueres.

Costa Rica debe entender que la economía del conocimien­to es vital y que debemos entrar de manera directa a la tecnología 5G sin duda alguna, mientras que el ICE debe devolver las frecuencia­s y RACSA debe ser absorbido porque estorba al desarrollo nacional, agregó Solano.

En lo que a conexiones a Internet residencia­les y comerciale­s se refiere, las suscripcio­nes a Internet mediante fibra óptica superaron las conexiones ADSL, es decir, mediante línea de cobre, en los países de la OCDE el año pasado.

Esto debido a la necesidad de trasladar las actividade­s laborales y domésticas a Internet debido a la pandemia por Covid-19, lo que llevó a registrar un récord de 21 millones de nuevas conexiones de banda ancha fija a finales de diciembre de 2020 para todos los países de esa organizaci­ón.

La última actualizac­ión del portal de banda ancha de la OCDE muestra que la fibra ahora supera el 30% de las suscripcio­nes de banda ancha fija en los 38 países miembros de la OCDE, frente al 12% de hace una década, y es, con mucho, la tecnología de banda ancha de más rápido crecimient­o, con suscripcio­nes hasta un 14% en 2020 a partir de 2019.

 ?? Shuttersto­ck/La República ?? El consumo de datos móviles creció un 45% en Costa Rica el año pasado de acuerdo con la última actualizac­ión al portal de banda ancha de países miembros de la OCDE.
Shuttersto­ck/La República El consumo de datos móviles creció un 45% en Costa Rica el año pasado de acuerdo con la última actualizac­ión al portal de banda ancha de países miembros de la OCDE.
 ?? El consumo de datos móviles creció un 45% en Costa Rica el año pasado de acuerdo con la última actualizac­ión al portal de banda ancha de países miembros de la OCDE. Shuttersto­ck/La República ??
El consumo de datos móviles creció un 45% en Costa Rica el año pasado de acuerdo con la última actualizac­ión al portal de banda ancha de países miembros de la OCDE. Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica