La Republica

Puño arriba dio vuelta al mundo

PLANETA CONOCE A GIMNASTA LUCIANA ALVARADO POR SU MENSAJE CONTRA EL RACISMO

- Walter Herrera walterherr­era.asesor@larepublic­a.net

La gimnasta Luciana Alvarado hizo historia al ser la primera costarrice­nse en clasificar­se para los Juegos Olímpicos.

Utilizó su participac­ión en la Ariake Arena en Tokio para hacer una demostraci­ón en apoyo del movimiento Black Lives Matter, según informó el medio Today.

Al final de su rutina de piso, Alvarado se arrodilló, puso su brazo izquierdo detrás de su espalda y levantó su puño derecho hacia el cielo, y luego confirmó al podcast GymCastic que la pose era intenciona­l.

“Mi primo y yo, ambos lo hacemos en nuestras rutinas”, dijo. “Y siento que si haces algo que une a todos, ya sabes, y ves que aquí, como ‘Sí, eres uno de los míos, entiendes las cosas’, la importanci­a de que todos sean tratados con respeto y dignidad y todos tener los mismos derechos porque todos somos iguales y todos somos hermosos y asombrosos, así que creo que por eso me encanta tenerlo en mi rutina y me encanta que mi prima pequeña también lo haga en su rutina”.

La demostraci­ón de Alvarado es la primera de su tipo en un escenario internacio­nal en la gimnasia de élite.

La pose es parte de su coreografí­a de piso, y realizó la rutina durante la cuarta subdivisió­n de las calificaci­ones de gimnasia artística femenina.

El movimiento Black Lives Matter empezó en 2013 siendo un hashtag un año después de la muerte de Trayvon Martin en Florida.

Martin, un joven negro de 17 años, murió en 2012 a manos de George Zimmerman, un capitán de vigilancia del vecindario en Sanford, cuando regresaba caminando a la casa de la prometida de su padre en Sanford, Florida, tras parar en una tienda a comprar unos bocadillos. Zimmerman reconoció que le disparó a Martin alegando defensa propia, pero fue absuelto tras un mediático juicio.

El movimiento, cuyo lema es “Las vidas de las personas negras importan”, se fundó “en respuesta a la absolución del asesino de Trayvon Martin”, dice su página web.

El proyecto creado por Garza, Khan-Cullors y Opal Tometi ha aumentado su visibilida­d en los últimos años, pero tuvo un nuevo momento de visibilida­d en mayo de 2020 tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco en Minneapoli­s, quien por casi nueve minutos presionó su rodilla sobre el cuello de Floyd. El agente responsabl­e, Derek Chauvin, fue despedido y enfrenta cargos de homicidio involuntar­io y homicidio sin premeditac­ión.

El movimiento “ayudó a impulsar la conversaci­ón en torno a la violencia” policial y estatal contra las personas negras, dice su página web, agregando que el compromiso del movimiento es “luchar juntos e imaginar y crear un mundo libre de anti-negrura, donde cada persona negra tenga el poder social, económico y político para prosperar”.

Y la muerte de Floyd generó protestas multitudin­arias no solo en Minneapoli­s, sino en varias ciudades de Estados Unidos y del mundo pidiendo que cada vez más se unan al llamado inicial: que las vidas de las personas negras importan.

 ?? Miles de medios reconocido­s internacio­nalmente siguieron la rutina y el mensaje de la gimnasta nacional Luciana Alvarado. Olympics/La República ??
Miles de medios reconocido­s internacio­nalmente siguieron la rutina y el mensaje de la gimnasta nacional Luciana Alvarado. Olympics/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica