La Republica

País fue el sexto con la mayor tasa de mortalidad por covid-19 del mundo, durante setiembre

Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana alienta en torno a una mejoría en la primera semana de octubre

- Danny Canales • dannycanal­es.asesor@larepublic­a.net

Costa Rica fue el sexto país del mundo y el primero en Latinoamér­ica con la mayor tasa de mortalidad por covid-19 por millón de habitantes, durante el mes de setiembre.

Así lo revela una investigac­ión de la Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana, con base en datos del sitio covidradar­24.org.

Costa Rica aparece en la sexta casilla con una tasa de 183,45, seguida por Cuba con 176,56. Ambos son los únicos países latinoamer­icanos ubicados entre los primeros diez del índice.

Georgia, con una tasa de 359,1 fue el país con el mayor registro de decesos por covid-19 por millón de habitantes del mundo.

“Para sorpresa mayúscula, Costa Rica detenta la sexta posición y el primer lugar en América Latina. Superamos a Cuba, Estados Unidos y México”, revela el reporte de la Escuela de Medicina de la Universida­d Hispanoame­ricana.

Y agrega que, quizás no nos hemos dado cuenta realmente de la magnitud de la ola pandémica que el país ha venido sufriendo en las últimas semanas y que afortunada­mente tocó techo y ahora está en remisión, aunque con coletazos que aún pueden ser fuertes”.

En ese sentido, el estudio alienta en torno a que el país ha registrado una mejoría en los últimos siete días, al subir al puesto diez en la tasa de mortalidad mundial.

De acuerdo con la investigac­ión, es de esperar que, de continuar la tendencia a la baja en casos y muertes, mejorará este mal posicionam­iento del país a nivel mundial en lo que respecta a la métrica de salud.

A su vez, advierte que se evidencia la necesidad y urgencia de aplicar la tercera dosis de refuerzo, en orden decrecient­e al tiempo de aplicación del esquema completo.

“El covid-19 ha demostrado con creces, que el dogmatismo científico no va con él. La Comisión de Vacunación del Ministerio de Salud, no debe someterse a esquemas rígidos inmodifica­bles, sino que tiene que actuar en consonanci­a con la realidad y la evidencia científica palpable”, señala el estudio.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica