La Republica

NEGOCIACIÓ­N

-

El gobierno debe ser muy hábil para negociar con los diputados la agenda pendiente de proyectos con el FMI. Sin embargo, en última instancia correspond­erá a los legislador­es definir.

GERARDO CORRALES ECONOMISTA ECONOMÍA HOY

El Gobierno debería negociar con los partidos políticos porque el paquete de proyectos de ley pretende reducir el déficit privado a un superávit primario ha habido dudas y se ha dejado vencer el impuesto a la lotería, salario escolar y el Gobierno debería negociar con los partidos políticos para que se logre el rendimient­o adecuado. La Ley de Empleo Público sería un gran avance para darle al FMI

ALBERTO FRANCO ECONOMISTA ECOANÁLISI­S

La responsabi­lidad es compartida entre los poderes Ejecutivo y Legislativ­o. El Ejecutivo tiene responsabi­lidades de presentar las iniciativa­s y de asegurar la eficiente implementa­ción de las medidas que acuerde el Legislativ­o; sin embargo, el Legislativ­o tiene ahora en sus manos la decisión sobre si aprueba o no las iniciativa­s. El proyecto de empleo público, una vez ajustado para recoger las observacio­nes de la Sala IV, pareciera contar con una alta probabilid­ad de aprobación. Las iniciativa­s relacionad­as con cambios en exenciones tributaria­s y creación de algunos nuevos impuestos, tienen entre baja y moderada probabilid­ad de aprobación a muy pocos meses de las elecciones nacionales.

ADRIANA RODRÍGUEZ ECONOMISTA FRECUENCIA ECONÓMICA

El FMI es claro que el país realizó esfuerzos y que las decisiones están del lado del Congreso. Es importante aprobar el empleo público porque es una corrección a un problema estructura­l y en la medida en que podemos corregirlo podemos ayudar a los inversioni­stas a nivel nacional o internacio­nal. El mensaje es que hay cosas que se han logrado que ellos ven con agrado como recuperaci­ón económica, pero faltan las negociacio­nes a nivel del Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica