La Republica

José María Figueres: “Estoy tremendame­nte decepciona­do del sistema bancario”

Banca pública tendría una mayor participac­ión en préstamos para producir, según candidato del PLN Cartera de crédito para el sector turismo apenas asciende a un 3%

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Un país que no produce, es un país que solo reparte pobreza, según José María Figueres, candidato de Liberación Nacional, quien censura a la banca estatal por su limitada cartera de crédito para los nuevos emprendimi­entos y pymes.

En ese sentido, Figueres no oculta que está “tremendame­nte decepciona­do del sistema bancario estatal” y por ello, al llegar a Zapote, trataría de darle un nuevo giro al Banco Nacional, al Banco Popular y al BCR.

“La banca pública se comporta como si fuera privada. No concibo tener un Banco Nacional y un Banco de Costa Rica, que en turismo, que es una actividad tan importante para el país y que genera cientos de miles de oportunida­des de trabajo y que es la segunda fuente de divisas del país, a penas le prestan un 4% de sus créditos.

Cómo es que prestan tan poquita plata en una actividad que tiene tantos encadenami­entos productivo­s. Se nos olvidó como financiar a la producción nacional”, se quejó Figueres.

Y es que al sumar a todos los bancos públicos y privados, la cartera de créditos para el sector turismo, comercio, industria y agro es de solo 15%, mientras que los préstamos personales y de consumo ascienden a un 20%.

“Aquí un joven que sale de la universida­d le caen encima los bancos y casi que le tiran las tarjetas de crédito, pero si ese mismo joven, que es dentista y ocupa unos ¢7 millones para arrancar su negocio va a pedir un préstamo, le piden la hipoteca de la casa de los papás”, agregó Figueres.

Para el verdiblanc­o es simplement­e “inmoral” que en tiempo de pandemia las utilidades bancarias hayan subido un 40%.

“Los bancos hoy día se dedican a colocar la mayor parte del dinero en los bonos del Estado a un 7% u 8%, sin hacer un esfuerzo adicional. No veo un compromiso por parte de los bancos del Estado para ayudarle a las pymes y a las grandes empresas, que la están pasando tan mal”, agregó Figueres.

En ese sentido, al llegar a la presidenci­a hará las reformas legales que sean necesarias, además de cambiar a varios funcionari­os, para que no existan excusas por supuestas regulacion­es por parte de la Superinten­dencia de Entidades Financiera­s o el Conassif.

“Es más fácil mandar un cohete a la luna que abrir una cuenta corriente hoy en día. Por otra parte, pedir un préstamo para un microempre­sario, o readecuar una deuda es imposible. Aquí nadie está pidiendo que se regale nada, la gente solo quiere más dinero para producir”, finalizó el candidato del PLN.

La inyección de una mayor cantidad de crédito para producir sería fundamenta­l en momentos en que Costa Rica lucha por reactivar su economía.

Y es que en estos momentos unos 400 mil costarrice­nses no tienen una fuente de empleo, a la vez que las mujeres y los jóvenes se ven más afectados por la falta de oportunida­des laborales.

Por otra parte, se registra también una importante brecha financiera de casi diez puntos porcentual­es entre hombres y mujeres en cuanto el acceso al crédito, según informó el Inamu recienteme­nte.

 ?? Esteban Monge/La República. ?? “Este tema de la banca, me sube el Figueres, necesitamo­s avanzar en Costa Rica con un estado que tiene que ser eficiente y no este tipo de institucio­nes que no ayudan a promover la producción”, dijo José María Figueres, candidato del Liberación Nacional.
Esteban Monge/La República. “Este tema de la banca, me sube el Figueres, necesitamo­s avanzar en Costa Rica con un estado que tiene que ser eficiente y no este tipo de institucio­nes que no ayudan a promover la producción”, dijo José María Figueres, candidato del Liberación Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica