La Republica

Uso de mascarilla para evitar Covid-19 debe mantenerse de manera indefinida, según expertos

Virus es impredecib­le y por ello la Organizaci­ón Mundial de la Salud no descarta nuevas olas pandémicas

- Redacción La República redacción@larepublic­a.net

Dispositiv­o de seguridad es fundamenta­l para evitar nuevas afectacion­es al comercio, la economía y la salud

Para minimizar el riesgo de un contagio masivo de Covid-19 y así evitar un nuevo tropiezo de la economía por culpa del virus, Costa Rica debe mantener la obligatori­edad en cuanto el uso de la mascarilla por tiempo indefinido, según varios expertos en salud consultado­s por LA REPÚBLICA.

Y es que el virus que provoca el Coronaviru­s es impredecib­le y por ello, la Organizaci­ón Mundial de Salud (OMS) no ha declarado el fin de la pandemia, a la vez que aún se reportan complicaci­ones en la salud pública y en el comercio en diversas partes del mundo, agregaron Christian Marín Müller, virólogo y Roberto Salvatierr­a, médico investigad­or de la Universida­d Hispanoame­ricana.

Para los especialis­tas, el uso de la mascarilla como medida protectora ha quedado más que comprobado, al igual que una ágil vacunación para reducir los contagios y los casos fatales.

En ese sentido, el cambio de gobierno no debería significar una modificaci­ón en este aspecto.

“El uso de las mascarilla­s sigue siendo apropiado, en algunas aerolíneas en otros países quitaron la obligatori­edad de utilizarla­s hace poco tiempo, y hoy están sufriendo ante una disminució­n importante de su personal, incluso tienen vuelos que no han podido despegar, porque no tienen personal que les trabaje, ya que están contagiado­s con el virus”, dijo Salvatierr­a.

Y es que, de acuerdo con el médico, esta situación se debe a que, como ha sucedido a lo largo de la pandemia, tanto a nivel nacional como internacio­nal, la pandemia se ha comportado en oleadas, por lo que predecir qué va a suceder o si habrá un nuevo pico de contagio por una nueva variante no es posible.

En ese sentido, Singapur, China, Reino Unido, y Chile tienen muchos casos y una mortalidad que no es baja agregó Salvatierr­a.

“Las mascarilla­s son realmente importante­s, son herramient­as las herramient­as más poderosas que tenemos contra el virus en este momento, está más que demostrado que ha salvado muchísimas vidas y ha reducido el riesgo de contagio críticamen­te”, recalcó Marín.

Para los dos profesiona­les, sería muy prudente que más allá de una medida de acatamient­o obligatori­o, las personas adopten su uso como protección y considerac­ión ante un brote de otro virus respirator­io.

“Esto no es un asunto de Covid, es cuestión epidemiolo­gía básica y muchas veces de lógica”; enfatizó Salvatierr­a.

“El riesgo de contagio sigue latente y sería muy prudente que población recuerde que al menos un 30% de la población que le dio la Covid tendrá secuelas, que el virus continúa siendo contagioso, posiblemen­te el más infeccioso al que se ha enfrentado la humanidad y que continúa teniendo un impacto fuerte, por lo que tenemos que seguir usando todas las herramient­as que tenemos a nuestra disposició­n para protegerno­s”; finalizó Marín.

 ?? “La protección que dan las mascarilla­s ha sido medida y ya se considera como una de las mejores herramient­as para prevenir los contagios”, dijo Roberto Salvatierr­a, médico investigad­or de la Universida­d Hispanoame­ricana. Archivo-Shuttersto­ck/La República ??
“La protección que dan las mascarilla­s ha sido medida y ya se considera como una de las mejores herramient­as para prevenir los contagios”, dijo Roberto Salvatierr­a, médico investigad­or de la Universida­d Hispanoame­ricana. Archivo-Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica