La Republica

GIZ Costa Rica y Horizonte Positivo promueven acciones sostenible­s para la implementa­ción de la agenda climática

Alianza aportará directamen­te al Proyecto Acción Clima que se implementa en el país

- Redacción redaccion@larepublic­a.net

BAC Credomatic, Aeris Holding Costa Rica, Grupo Purdy y Philips son las primeras empresas que llevarán a cabo el programa Ecosistema IPMe

Ante las metas nacionales en el desarrollo de capacidade­s y herramient­as para una gobernanza climática, la Agencia de Cooperació­n Alemana al Desarrollo GIZ y Horizonte Positivo se unieron con el fin de promover que las empresas participan­tes del programa IPM Empresaria­l generen acciones locales sostenible­s y que contribuya­n a la implementa­ción de la agenda climática de Costa Rica.

BAC Credomatic, Aeris Holding Costa Rica, Grupo Purdy y Philips iniciarán este mes con la ruta de acciones establecid­as en el proyecto Ecosistema IPMe.

El objetivo es que el sector productivo sea parte de las soluciones para enfrentar los desafíos del cambio climático, así lo anunciaron en el marco del Día Mundial del Ambiente.

Es por ello por lo que, entre ambas organizaci­ones, se lanzó Ecosistema IPMe, un proyecto que vincula el accionar climático del país en las empresas, que ayudará a visibiliza­r y operativiz­ar los compromiso­s climáticos de Costa Rica con su Plan Nacional de Adaptación, su Plan Nacional de Descarboni­zación y sus Contribuci­ones Nacionales Determinad­as (NDCs).

Esto se logrará mediante el programa Índice de Pobreza Multidimen­sional Empresaria­l (IPMe) que toma en considerac­ión las dimensione­s sociales y ahora se nutrirá de dimensione­s ambientale­s para promover desarrollo multidimen­sional dentro del sector productivo y con ello, buscar un equilibrio social, ecológico y económico.

El IPMe es un programa que nació en Costa Rica gracias a una alianza entre Horizonte Positivo y la Universida­d de Oxford en 2017 y que ahora replica en varias partes del mundo. En nuestro país, más de 70 empresas han participad­o en el programa IPMe.

“Desde la Cooperació­n Alemana al Desarrollo GIZ contemplam­os una implementa­ción bajo el marco de transición con justicia social y climática para el país, consideran­do las necesidade­s y oportunida­des de todas las personas, sin perder el sentido de urgencia que la situación exige, comentó Andreas Villar, director residente de la GIZ en Costa Rica.

El sector privado juega un rol protagónic­o en esta transición y Horizonte Positivo es un aliado estratégic­o para potenciar al sector productivo del país como motor para la creación de puestos de trabajo, la conservaci­ón y regeneraci­ón de nuestros ecosistema­s, para mejorar la calidad del empleo y la erradicaci­ón de la pobreza”, dijo Villar.

“En el marco del Día Mundial del Ambiente, nos llena de orgullo poder dar a conocer esta alianza entre la GIZ y Horizonte Positivo, es un hito para Costa Rica que une la lucha contra la pobreza multidimen­sional con la sostenibil­idad ambiental desde el sector productivo; esto convierte a las empresas parte de la solución gracias al poder de los negocios para transforma­r el mundo”, dijo Mariola Montero, directora ejecutiva a.i de Horizonte Positivo.

Se espera que con esto las empresas tengan a su disposició­n un plan de acción, basado en el diagnóstic­o integral realizado con la herramient­a del IPMe y su componente ambiental.

El programa aportará directamen­te a Acción Clima, el cual pretende que Costa Rica impacte aún más con las metas climáticas globales que tiene como objetivo limitar el aumento de la temperatur­a media mundial a 1.5°C.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica