La Republica

Día Mundial del Medio Ambiente

- Fabio Parreaguir­re fparreagui­rre@larepublic­a.net

Acciones sostenible­s y tendencias para invertir

Las mejores prácticas en cada ámbito de acción de un país, un organismo, una empresa y hasta en nuestras propias familias deben ser prioritari­as, si buscamos vivir de manera sostenible.

Ayer fue Día Mundial del Ambiente, se supone que su objetivo es el de sensibiliz­ar a la población mundial acerca de la importanci­a de cuidar nuestros ecosistema­s y fomentar el respeto por el medio ambiente… ¡Dejemos de sensibiliz­ar y actuemos!

Cincuenta años de estar en esta lucha, y pareciera que son pocas las acciones que se desarrolla­n para que cada día existan más agentes activos del desarrollo sostenible y de protección del medio ambiente.

En buena medida, las mejores han sucedido en los últimos diez años, incluso convirtién­dose en un reto importante para gobiernos, empresas e inversioni­stas, que buscan en los estándares de las mejores prácticas una mejora continua de sus procesos.

Crear valor, ser Neto Positivo, afectación positiva, son parte de las nuevas tendencias que las organizaci­ones suelen tomar, ya no se trata solo de ser más rentables, sino crear el menor impacto al ambiente y a la sociedad para serlo.

Ya no importa solo que los estados financiero­s estén en verde, sino que la empresa sea en pro a lo verde.

Cada año, se presta más atención a estas tendencias, incluso a la hora de invertir.

En pocos años, hemos pasado de pensar en la sostenibil­idad en términos de responsabi­lidad a enfocarnos en el impacto de nuestras inversione­s y como nuestra rentabilid­ad puede afectar al futuro.

Ya no solo se piensa hacia adentro de la organizaci­ón, sino también en cómo el papel que la empresa desempeña puede influir positivame­nte en las decisiones de otras compañías, hasta en actividade­s de políticas públicas.

De ahí recae otra tendencia, y es lo que sucede en nuestros gobiernos y organizaci­ones públicas, que se están implicando cada vez más.

Costa Rica siempre ha sido reconocido como un país verde, llevamos los estandarte­s del Ambiente hacia afuera, pero ¿Y hacia adentro?

¿Qué tanto saben los costarrice­nses de la sostenibil­idad? ¿Los emprendedo­res creen en las economías verdes? ¿Qué tanto se enseña en nuestras escuelas y colegios sobre este tema?

Es una excelente oportunida­d para el nuevo gobierno del presidente Chaves, así como a los nuevos diputados, y autoridade­s, tomar este tema como se debe y no solamente para cumplir con requisitos o informes que en el papel se ven “muy bonitos”.

Desde La República nos compromete­mos con divulgar a la colectivid­ad las mejores prácticas, esto como compromiso con el futuro, nuestro planeta, la calidad de vida de los seres humanos, animales, plantas y todo lo que significa vida en este planeta, empezando desde Costa Rica, hacia afuera.

 ?? Shuttersto­ck/La República ??
Shuttersto­ck/La República

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica