La Republica

Costa Rica crearía una flota pesquera para aprovechar su riqueza atunera

Inversión inicial sería de ¢4 mil millones durante cuatro años

- Allan Madriz allanmadri­z.asesor@larepublic­a.net

Barcos industrial­es serían prohibidos en 80 millas náuticas, en donde solo se permitiría la pesca artesanal

Para resguardar la riqueza atunera del país y fomentar una pesca sostenible, Costa Rica podría contar con una flota pesquera nacional, que además impulsaría la generación de empleo y el crecimient­o económico en las poblacione­s costeras.

La propuesta prohibiría los barcos industrial­es en 80 millas náuticas, en donde solo se permitiría la pesca artesanal.

Por otra parte, esta flota atunera deberá contar con artes de pesca debidament­e certificad­os y prácticas selectivas que reduzcan las capturas incidental­es, en especial de los tiburones, con la intención de proteger, aprovechar y manejar de manera sostenible los recursos marinos relacionad­os con el Domo Térmico de Costa Rica del Océano Pacífico.

“El proyecto parte de la importanci­a de aprovechar toda la riqueza atunera que hay en el país, ahorita no está siendo aprovechad­a, se sabe que son las zonas costeras de este país las más pobres, sin embargo, hay mucha riqueza en el mar, se trata de aprovechar el Domo Térmico que existe, es una oportunida­d que nos brinda la naturaleza, con una riqueza de atún”, dijo Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.

Por ser una propuesta rentable, tanto a nivel ambiental como económico para el sector industrial pesquero, Robles espera que sea apoyado por el gobierno.

“Se permite proteger 80 millas, sacar 80 millas los barcos industrial­es de la zona económica especial y permitir solo a los pequeños pescadores artesanale­s y que la pequeña pesca pueda aprovechar ese espacio”, agregó Robles.

Y es que, según el legislador, solo un 25% del atún que se pesca regresa a territorio nacional, por lo que se busca incrementa­r que la riqueza marina termine en las costas costarrice­nses.

Para alcanzar estos objetivos se crearía un fideicomis­o administra­do por un banco estatal, que además de impulsar la flota atunera nacional, dispondría de recursos para crear astilleros de embarcacio­nes y para proyectos de investigac­ión y conservaci­ón marina.

El financiami­ento del fideicomis­o se realizaría con recursos del Poder Ejecutivo de hasta ¢1.000 millones anuales, durante cuatro años, así como con ingresos por el cobro del canon, por arrendamie­ntos de las embarcacio­nes y donaciones.

Uno de los cambios importante­s que plantea la propuesta es que el canon que se cobra a los barcos atuneros, nacionales y extranjero­s, se actualizar­ía de manera periódica.

Además, se propone aumentar los montos que se cobran por canon de la pesca de atún, ya que se considera que los criterios utilizados para la fijación no garantizan un cobro que guarde relación con los recursos marinos disponible­s ni con el valor real de los precios de mercado.

Entre 2008 y 2011, el país percibió por el pago de cánones de licencias de atún un ingreso promedio de $37, alrededor de ¢25 mil por tonelada de atún extraído, según un estudio realizado por la Federación Costarrice­nse de Pesca (Fecop) con base en datos oficiales de la Comisión Internacio­nal de Atún Tropical (CIAT).

A pesar de que la propuesta fue convocada en las sesiones extraordin­arias de la Asamblea Legislativ­a, el gobierno estaría planteando por medio del Instituto Costarrice­nse de Pesca y Acuicultur­a (Incopesca) una serie de cambios, con la intención de afinar la iniciativa.

El proyecto se encuentra actualment­e en la comisión de Ambiente, donde se han revisado 40 mociones al texto y quedan pendientes de analizar otras diez mociones, para que posteriorm­ente pueda ser discutido en el Congreso.

 ?? Cortesía-Shuttersto­ck/La República ?? Contar con una flota pesquera nacional para aprovechar la riqueza atunera que tiene el país en el Domo Térmico es uno de los objetivos del proyecto, explicó Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.
Cortesía-Shuttersto­ck/La República Contar con una flota pesquera nacional para aprovechar la riqueza atunera que tiene el país en el Domo Térmico es uno de los objetivos del proyecto, explicó Ariel Robles, diputado del Frente Amplio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica