La Republica

Evite multas: Estos son los 5 errores más comunes al declarar el IVA

Grupo Camacho cuenta con más de 35 años de experienci­a en el área de impuestos, facilitand­o negocios en Latinoamér­ica a través de servicios de alto valor agregado y un equipo interdisci­plinario

- Redacción La República redaccion@larepublic­a.net

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) puede parecer simple de calcular y declarar, sin embargo, muchos contribuye­ntes aún cometen errores que pueden tener repercusio­nes graves en sus finanzas.

Así lo aseguran expertos de Grupo Camacho Internacio­nal, pyme con más de 35 años de experienci­a en el área de impuestos.

“El IVA puede ser un aliado o un riesgo para el flujo de efectivo empresaria­l. Financiars­e con impuestos puede ser costoso y arriesgado debido a la retención indebida, afectando la continuida­d del negocio y su salud financiera”, explicó Carlos Camacho, Socio Director de Grupo Camacho Internacio­nal.

La omisión de datos o la falta de congruenci­a en el reporte de impuestos, particular­mente en la declaració­n del IVA, es un error que muchos contribuye­ntes cometen sin darse cuenta de sus consecuenc­ias y es que, al basarse únicamente en las ventas registrada­s con factura electrónic­a, muchos empresario­s descuidan incluir todas las transaccio­nes, dejando algunas ventas sin documentac­ión adecuada.

“Esta práctica puede ser peligrosa, ya que la Administra­ción Tributaria tiene formas de detectar estas omisiones, ya sea a través de la revisión de inventario­s o mediante la emisión de facturas electrónic­as por parte de los clientes para justificar sus gastos” recomendó Lucía Vargas, Socia de la firma.

A esto se suma que muchos contribuye­ntes declaran con base en facturas a tarifas reducidas o exentas, sin verificar si esas facturas electrónic­as realmente pueden tener tarifas distintas al 13%.

“Es esencial recordar que las exenciones tienen plazos específico­s y el contribuye­nte debe solicitar la documentac­ión adecuada a sus clientes. Esto asegura el cumplimien­to normativo y protege la integridad financiera a largo plazo”, añadió Camacho.

Otro error común es el uso inapropiad­o de créditos fiscales, donde algunos empresario­s incluyen gastos personales en sus declaracio­nes de IVA, inflando así los montos de los créditos fiscales declarados.

También se debe tomar en cuenta la omisión de facturas de compra al momento de contabiliz­ar gastos relacionad­os con compras bajo el régimen simplifica­do o servicios adquiridos en el extranjero, ya que lo correcto es la emisión de una factura electrónic­a de compra.

Finalmente, es crucial que los contribuye­ntes revisen los montos retenidos por las entidades bancarias al recibir pagos con tarjeta. Realizar una conciliaci­ón entre los datos del banco, los registros internos y el estado de cuenta en Hacienda garantiza transparen­cia y ayuda a evitar problemas fiscales futuros.

 ?? Freepik/ La República ?? Grupo Camacho Internacio­nal, firma de consultorí­a de negocios, comparte valiosos consejos para evitar errores en la declaració­n del IVA.
Freepik/ La República Grupo Camacho Internacio­nal, firma de consultorí­a de negocios, comparte valiosos consejos para evitar errores en la declaració­n del IVA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica