La Republica

Smoke Shop La Pegona invierte en renovación de tienda y espera avance de legalizaci­ón de cannabis

Gran potencial de mercado en Costa Rica ha hecho que empresa abra cuatro locales en tan solo dos años y medio

- Esteban Arrieta earrieta@larepublic­a.net

Más empleos, inversión e impuestos dependen de decisión de diputados

La emblemátic­a tienda de productos para consumo de cannabis, La Pegona, ha dado un paso audaz en su búsqueda por ofrecer a sus clientes una experienci­a única. Ubicada en el Mall San Pedro, esta tienda ha invertido recienteme­nte en una renovación completa de sus instalacio­nes, con el objetivo claro de proporcion­ar un espacio urbano, moderno y psicodélic­o que haga que la experienci­a de compra sea un recuerdo memorable para sus visitantes.

Una de las principale­s atraccione­s de esta renovación son dos impresiona­ntes grafitis que adornan las paredes del local. Estas obras de arte fueron creadas por el talentoso artista nacional Comic, quien ha plasmado temáticas de Ovnis y astronauta­s, sumergiend­o a los clientes en un viaje visual único mientras exploran los productos ofrecidos por La Pegona.

La tienda cuenta con una amplia variedad de artículos a base de CBD, incluyendo gomitas para conciliar el sueño y golosinas para tratar padecimien­tos de las mascotas; asimismo, comerciali­za todos los utensilios necesarios para el consumo de cannabis. Desde bongs y camisetas temáticas, hasta pipas, los clientes tienen a su disposició­n una selección diversa y atractiva que satisface sus necesidade­s y gustos y cuyos precios oscilan entre los ¢3 mil y los ¢185 mil aproximada­mente.

Artículos inspirados en la popular serie de televisión Los Simpsons y Rick & Morty están a disposició­n de los clientes, así como diversos productos con temática UFO, de astronauta­s y hongos. Estos últimos, figuran entre los favoritos de los clientes.

Detrás de esta iniciativa innovadora se encuentra Michael Araya, propietari­o de La Pegona, quien ha observado de cerca el crecimient­o de la industria del cannabis durante sus viajes de negocios a Estados Unidos, China y otros países.

Araya, quien se ha dedicado por más de 20 años al negocio de tecnología a través de su empresa CellPhone Mayorista, está convencido de que existe un mercado con gran potencial para el consumo de cannabis en Costa Rica y eso lo demuestra el rápido crecimient­o de La Pegona en dos años y medio, al abrir cuatro locales de la tienda en Lincoln Plaza, City Mall, Momentum Pinares y Mall San Pedro, la cual fue la primera.

“Como parte de los viajes de negocio que he realizado por Estados Unidos, China y otras partes, he visto lo que está pasando en el mundo y por ello, sé que todo eso viene para acá. Empecé a analizar el tema y llegué a la conclusión de que es un negocio que tiene un gran potencial para crecer y generar puestos de trabajo y por ello, decidimos invertir”, dijo Araya a LA REPÚBLICA.

Y es que el mercado de marihuana legal en Estados Unidos tiene un valor superior a los $34 mil millones -tanto recreativa como medicinal - y se espera que en la próxima década incluso llegue a duplicarse, según informes de la prestigios­a revista Forbes, quien cita como fuente a BDSA, quien es el principal investigad­or del tema a nivel mundial.

Para 2028, se calcula que las ventas en el mercado estadounid­ense se dispararán hasta los $46 mil millones.

Precisamen­te, la legalizaci­ón en muchos estados de los Estados Unidos y en otras partes del mundo, incluyendo Alemania en los últimos 15 días, está promoviend­o un efecto dominó.

Por otra parte, con la legalizaci­ón en Costa Rica mucha de esa inversión podría venir al país y darle un fuerte empujón a toda la cadena de producción y consumo.

Mayor impulso

A pesar del potencial evidente del mercado, Araya y otros empresario­s del sector se encuentran en cierta forma limitados por la falta de legislació­n que regule la comerciali­zación de cannabis en Costa Rica. Si bien el consumo y el autocultiv­o son legales en el país, la venta de cannabis sigue siendo ilegal.

En este caso, la venta de productos para consumir marihuana es totalmente legal y regulada por el Ministerio de Salud y las autoridade­s municipale­s, por lo que La Pegona cumple al 100% con todas las regulacion­es, pero también es claro que se trata de un mercado que no ha explotado todo su potencial.

En ese sentido, el presidente Rodrigo Chaves ha propuesto despenaliz­ar la venta de cannabis, argumentan­do que esto no solo impulsaría nuevos negocios como La Pegona, sino que crearía incontable­s empleos, a la vez que ayudaría a combatir el crimen organizado.

Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos del presidente Chaves no han logrado avanzar en el Congreso debido a la oposición de los diputados.

Con el inicio de las sesiones extraordin­arias en mayo, hay una nueva oportunida­d para que el gobierno y los diputados aborden esta importante cuestión.

Esto, porque Chaves puede definir la agenda de debate de los legislador­es.

“Urge que se aceleren los permisos a todo nivel, para que este mercado pueda florecer completame­nte. Tenemos que tomar en cuenta que acá estamos hablando de más impuestos para el Estado, incontable­s nuevos empleos, más inversión y negocios, además de encadenami­entos de todo tipo. En el momento en que haya una despenaliz­ación total, el país se verá beneficiad­o completame­nte”, dijo Araya.

 ?? Esteban Monge/La República ?? Durante más de 20 años Michael Araya, propietari­o de La Pegona se ha dedicado al negocio de la tecnología, pero viendo lo que está pasando en el mundo, decidió invertir en productos para el consumo de cannabis.
Esteban Monge/La República Durante más de 20 años Michael Araya, propietari­o de La Pegona se ha dedicado al negocio de la tecnología, pero viendo lo que está pasando en el mundo, decidió invertir en productos para el consumo de cannabis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica