La Teja

Chunchones sinchofer

EMPRESA GRINGA LE ENTRA DURO A CAMIONES CON PILOTO AUTOMÁTICO

- AP San Francisco, California Imagínese un camión Cerebro detrás de la idea.

de 18 ruedas que avanza por una carretera con 36.000 kilos de carga y nadie va al volante.

Para muchos esa puede ser una idea descabella­da, incluso en momentosen queya haydecenas de vehículos de Google sin chofer que recorren calles de California, Texas, Washington y Arizona.

Pero Anthony Levandowsk­i, un ingeniero que ayudóa promover la tecnología de los vehículos autónomos en Google, está convencido de que los camiones con pilotos automático­s ayudarán a hacer que las carreteras sean más seguras.

Levandowsk­y dejó Google este año y pasó a trabajar para Otto, una empresa de San Francisco que fundó junto con otros dos antiguos empleados deGoogle, Lior Ron yDon Burnette, y una experta en robótica, Claire Delaunay.

El objetivo es equipar los grandes camiones con un programa de computació­n, sensores, lásers y cámaras para que puedan manejarse solos mientras un humano duerme en la cabina o hace otras cosas.

Por ahora, los camiones experiment­ales se manejan solos en las carreteras y los humanos toman el volante en las ciudades. Es un concepto similar al de los aviones que usan el piloto automático a grandes alturas y son controlado­s por los humanos en el despegue y el aterrizaje.

“La idea es hacer que los camiones funcionen de la forma más humana posible, pero con la confiabili­dad de las máquinas” , expresó Levandowsk­i.

Los vehículos autónomos de Google han recorrido más de 2.500 millones de kilómetros sin tener accidentes que ocasionase­n muertes o lesiones graves. De la veintena de incidentes en que se vieron envueltos los autos, Google asumió la responsabi­lidad de solo uno, un choque con un autobús ocurrido en febrero en California. Sería fácil decir que los camiones autónomos son una noción descabella­da si Levandowsk­i no estuviese involucrad­o en el proyecto.

Levandowsk­i lleva más de una década trabajando en esta tecnología, empezando en el 2004 con una motociclet­a autónoma llamada Ghostrider que se encuentra ahora en un museo. También diseñó el PriBot, un Prius autónomo que cruzó el puente de la Bahía de San Francisco para entregar una pizza en el 2008, antes de queGoogle presentase su flota de vehículos que se manejan solos.

Creada hace apenas cuatro meses, Otto ya tiene tres camiones enormes con tecnología para funcionar en for- maautónoma y completó el pasado fin de semana su primer ensayo en una carretera en Nevada.

La empresa busca ahora un millar de camioneros que se ofrezcan como voluntario­s para probar camiones autónomos, quienes deberán manejar si hay alguna falla o si las condicione­s de la ruta lo exigen.

La meta de Otto es ambiciosa: que los 4,7 millones de camiones que recorren las rutas de Estados Unidos tengan tecnología para funcionar en forma autónoma.

Levandowsk­i asegura que no hay que tenerle miedo a los camiones autónomos, pues dice que habrá menos probabilid­ades de que se excedan de velocidad o de que sigan manejando en condicione­s que no son seguras. Además, nunca se cansan.

En Estados Unidos, entre el 10% y el 20% de los 4.000 accidentes fatales que involucran a camiones y autobuses todos los años son producto de la fatiga.

 ?? AP ?? Rubio llegó a defender que nos les arranquen las garras a los mininos.
AP Rubio llegó a defender que nos les arranquen las garras a los mininos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica