La Teja

El machismo

- Róger Valverde, consejero Para consultas al tel. 86603215 o escriba a: redaccion@lateja.co.cr

Desdichada­mente se sigue dando en nuestra sociedad el machismo, que en lugar de ayudar a salir adelante impide establecer raíces fuertes, especialme­nte en lo que se refiere a principios. Además, el machismo dificulta la consolidac­ión de la familia como columna vertebral de la sociedad.

El machismo se basa en estilos de pensamient­os que se reflejan en actitudes totalmente erróneas, que lastiman y debilitan lo poco bueno que queda dentro de la gran familia costarrice­nse.

El machismo, por ejemplo, es un cáncer cultural que se generó por muchos años en formas equivocada­s de conducta y percepción de lo que era la familia.

El machismo en conjunto con organizaci­ones religiosas fomentó que el hombre podía hacer lo que le diera la gana, que era él, el que literalmen­te mandaba en la casa y que la mujer estaba ahí para planchar, lavar la ropa, para cocinar, limpiar la casa ypara tener hijos y educarlos.

La mujer no tenía criterio sobre decisiones importante­s y másque una ayuda idónea, más que una amiga, más que un complement­o era simplement­e un objeto que se usaba cuando se quería y sus opiniones generalmen­te no eran tomadas en cuenta.

En la mayoría de los casos cuando el hombre se pasaba de tragos agredía físicament­e a la mujer sin que a nadie le importara, porque de acuerdo al pensamient­o machista la mujer se lo merecía. El hombre machista entre más infiel era más macho, mientras que una mujer infiel era vista como una cualquiera que no tenía ningún valor.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica