La Teja

Vía Láctea “en vías de extinción”

EXCESO DE LUZ ENTURBIA LA ATMÓSFERA

- AP Florida

Más de una tercera parte de los habitantes de nuestro planeta no pueden ver la Vía Láctea debido a la contaminac­ión de luz que enturbia la atmósfera.

Entre los impedidos de contemplar los asombrosos panoramas celestiale­s está casi el80% de losnorteam­ericanos y el 60% de los europeos. Más de las cuartas quintas partes de los terrícolas viven hoy bajo cielos contaminad­os por luces artificial­es que les impide a más de una tercera parte de ellos ver la Vía Láctea, dijeron investigad­ores.

“Espero que este atlas (mapa) finalmente atraiga la atención sobre la gravedad de la contaminac­ión visual”, expresó en un comunicado Fabio Falchi, principal autor del estudio.

Falchi trabaja para el Instituto de Estudios de Contaminac­ión Visual en el norte de Italia.

Singapur es el país con más contaminac­ión visual; su población entera está impedida de ver el cielo nocturno con claridad. Kuwait y Catar le siguen de cerca. Al otro extremo, los países con menos contaminac­ión, son Chad, la República Centroafri­cana y Madagascar.

Faltos de inspiració­n. Falchi y sus colaborado­res advierten que el problema no es solo de interés para los astrónomos. Es algo que ha alterado profundame­nte la experienci­a humana, al impedirle a la gente contemplar e inspirarse del cielo nocturno natural.

Christophe­r Elvidge, uno de los autores del estudio y quien trabaja para los Centros de Estudios Ambientale­s de la Oficina Nacional de Administra­ción Oceánica y Atmosféric­a en Boulder, Colorado, la- menta que “generacion­es enteras” de estadounid­enses nunca verán la Vía Láctea.

“Es una parte importante de nuestro vínculo con el cosmos y es algo que se ha perdido”, expresó.

Para los animales, el problema es grave. La luz artificial confunde a los insectos, pájaros y tortugas de mar, a veces llevándolo­s a lamuerte. Otro aspecto del problema es el despilfarr­o de energía y dinero que ocasiona.

Dan Duriscoe, otro autor del estudio, destacó que algunos parques nacionales en el occidente de Estados Unidos, como Yellowston­e, son los únicos refugios de luz natural que quedan.

Las luces urbanas emanadas a pocos kilómetros de distancia pueden obstruir la vista del cielo nocturno, incluso en parques como el Death Valley National Park en el sur de California.

 ?? CDNB.20M.ES ?? Apreciar el cielo de la noche es una gran experienci­a.
CDNB.20M.ES Apreciar el cielo de la noche es una gran experienci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica