La Teja

Tesoro de 70 años

- RICARDO SILESKY H. ricardo.silesky@lateja.co.cr

Este 2016 es un año muy especial para la empresa Tesoro del Mar, ya que están celebrando siete décadas de llevar atunes a las mesas del país.

Para entender cómo esta atunera se convirtió en una de las consentida­s de los ticos hay que subirse en la máquina del tiempo y devolverse a 1935.

En aquella época, la empresa norteameri­cana Van Camp Seafood abrió en Puntarenas la primera planta de refrigerac­ión para la exportació­n de atún crudo.

Para el año de 1940, el consumo del atún enlatado se fortaleció debido a la demanda por la II Guerra Mundial. La compañía gringa alquiló a una empresa cien por ciento nacional su planta de refrigerac­ión, para que produjera atún enlatado.

Eso permitió que en 1946 se lanzara almercado lamarca Tesoro del Mar (se desconoce el día exacto).

“Podemos decir que es la primera empresa de atunes en el país, pues antes de 1946 no se tienen datos de que se vendiera atún enlatado en Costa Rica”, aseguró Marieth Campos, ejecutiva de marca de esa empresa.

En esa época, Tesoro del Mar tuvo ciertas ventajas que le ayudaron a penetrar rápidament­e en el mercado nacional.

“Es una proteína que no necesita cocción ni refrigerac­ión, en un tiempo en el que no todas las casas tenían refri. El atún podía almacenars­e por mucho tiempo, era barato y fácil de combinar. Además a Tesoro del Mar siempre lo caracteriz­ó su calidad. Todo eso ayudó a que su populariza­ra rápido”, recordó Campos.

La venta de este marca de atu- nes arrancó en Puntarenas, pero pronto se extendió por todo el país. Prueba de ello es que ya en 1951 registraro­nuna producción de 720 mil latas al año.

“Tuvo un pegue y una aceptación muy grande, pues les solucionó las cosas en la cocinaamuc­hos”, añadió la ejecutiva.

Desde entonces, el atún de lomo en trozos, el de la etiqueta azul, ha sido el rey de esta empresa, pero con los años han aparecido otros tipos.

“Por el buen recibimien­to que se tuvo, en 1966 se lanzó el segundo producto: la sardina. Con los años vino el atún con vegetales, con jalapeño, pejibaye”, dijo.

Alimento santo. En estos 70 años son muchas las curiosidad­es que ha vivido Tesoro del Mar, pero hay una que se repite año a año, aunque últimament­e ha perdido fuerza: el alto consumo de atún y sardinas durante la Semana Santa, porque los católicos no comen carne esos días.

“Somos un país que respeta mucho las tradicione­s y la religión, entonces muchos ven el atún como la forma de respetar esa costumbre y además es un platillo fácil de preparar para esos días libres. Todavía hay un pico de ventas esos días pero no como antes”, agregó Campos.

La ejecutiva explicó que el incremento de ventas en esa temporada nunca ha sido un problema ya que como el atún se conserva por mucho tiempo siempre hay bastante almacenado. Así que en Semana Santa siempre habrá atún para los que no quieren “pecar” comiendo carne.

Mamacita. “La mamá de los atunes” es el eslogan por el que muchos reconocen a Tesoro del Mar y este nace después de que descubrier­on que las personas quemayorme­nte consumen este alimento son las mujeres, en su mayoría madres de familia, tanto amas de casa como las que trabajan fuera del hogar.

Entonces, jugando con el famoso dicho que usan muchos ticos “el papá de los tomates”, nació el particular eslogan que identifica a esta marca.

Habrá que ver cuántas historia más escribe Tesoro del Mar en las casas y mesas de los costarrice­nses.

 ?? CORTESÍA ?? Esta reconocida empresa nació en 1946.
CORTESÍA Esta reconocida empresa nació en 1946.
 ?? CORTESÍA ?? Con los años los procesos de producción han ido mejorando.
CORTESÍA Con los años los procesos de producción han ido mejorando.
 ?? CORTESÍA TESORO DEL MAR ?? En estas plantas empacan el atún que usted se come.
CORTESÍA TESORO DEL MAR En estas plantas empacan el atún que usted se come.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica