La Teja

ARTISTA SIN LÍMITES

- RICARDO SILESKY H. ricardo.silesky@lateja.co.cr Sobresalie­nte.

Todo el que ve las pinturas de MarielaVar­ela nodudade que esta muchacha es toda una artista usando el pincel.

Son verdaderas obras de arte de una joven que nació con parálisis psicomotor­a infantil, lo que le inmovilizó un 50% de su cuerpo y le complica el movimiento en el resto.

Pero como su talento es más grande, ella consigue pintar en óleo los mejores y más bonitos cuadros.

“Ella sacó la escuela y el colegio de forma normal. Cuando acabó con los estudios empezamos a venir a la Casa de la Ciudad (en Cartago). Primero entró auncurso de tejido, pero ahí no le fue bien, entonces pasó al de pintura y lo ha hecho muy bien”, comentó doña Ana María Martínez, mamá de la artista.

Ya Mariela tiene tres años de estar aprendiend­o pintura y, además de lo mucho que ha crecido como artista, le ha ayudado a luchar contra la parálisis.

“Con la terapia y ahora más con esto de la pintura, ha superado mucho su parálisis. Me da tanta alegría ver como ha progresado con sus pinturas. Yo me siento siempre a contemplar­las y sé que a ella también le da mucha felicidad ver lo que ha logrado”, dijo la señora vecina de Cervantes de Cartago.

Encantada. La propia Mariela, de 26 años, a quien le gusta hablar mucho, confesó que le encanta la pintura, pero reconoce que le falta mucho por aprender.

“Lo disfruto mucho, es algo que me encanta hacer. Pintar es un poquito difícil, pero con el tiempo se me ha ido haciendo más fácil”, dijo con alegría la joven.

De paso hizo un recuento de las cosas que más la inspiran.

“Lo que más me gusta pintar son las playas porque me inspira mucho ver el paisaje. En cambio, hacer una iglesia meparece lomás difícil. Quiero ver si dibujo a mi mascota, pero tengo que sacarle una foto primero”, comentó.

Además, Mariela tiene la esperanza de vender sus obras.

“Me gustaría lograrlo, esa es la idea para así ayudar en la casa”, confesó la artista.

Wesley Acuña es el profesor de pintura que ha acompañado a Mariela estos tres años y solo tiene palabras positivas para el trabajo de su alumna.

“Las pinturas que ella hace son muy buenas, más si tomamos en cuenta las limitacion­es que tiene. Son obras que perfectame­nte se pueden vender”, dijo el profe.

Wesley explicó que en estos años los avances que ha logrado Mariela son sorprenden­tes.

“Siento un avance muy grande en el pulso y los trazos que da. Ella sobresale pues otras personas con parálisis no pueden sostener el pincel ni pintar así”, explicó.

Para Wesley, el ejemplo de Mariela es prueba de que una persona con discapacid­ad puede vivir una vida normal.

Wesley está preocupado ya que le comunicaro­n que debido a la poca matrícula en su curso están valorando cerrarlo, por lo que espera que más personas se apunten y así Mariela pueda seguir aprendiend­o lo que le gusta.

Intentamos conocer la opinión del Instituto Tecnológic­o sobre el cierre, pues esa institució­n da esos cursos, pero en la oficina de prensa nos indicaron que debíamos llamar directamen­te a la Casa de la Ciudad y ahí no atendieron nuestras llamadas.

 ?? JORGE CALDERÓN J. CALDERÓN ?? La joven se la ingenia para agarrar de la mejor forma el pincel. Doña Ana (la mamá) y Wesley (el profe) son un apoyo para la artista.
JORGE CALDERÓN J. CALDERÓN La joven se la ingenia para agarrar de la mejor forma el pincel. Doña Ana (la mamá) y Wesley (el profe) son un apoyo para la artista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica