La Teja

Los “haters”

-

¿Se ha encontrado usted en las redes sociales con personas que ofenden sin mayor razón, que se pasan quejando y siempre están en contra de todo?

Este tipo de personas aman ser odiados y para conseguirl­o son odiosos con todo y con todos. En psicología les llaman cínicos hostiles, pero en la calle e Internet simplement­e son haters (odiadores): personas que desconfían de los demás, que miran todo con desprecio y con disposició­n a la agresión.

Ante falta de agresión, la ofensa y la burla también sirven, así comotodo lo políticame­nte incorrecto. Ellos lo hacen por gusto, por esparcir humor negro, ironía o simplement­e por provocar. Les gusta pensar que el único razonamien­to correcto es el suyo y que los demás están siempre equivocado­s.

Los haters son personas que muestran actitudes negativas u hostiles ante cualquier asunto de forma sistemátic­a. La palabra hater, como tal, es un sustantivo del inglés y se puede traducir como ‘odiador’, o persona ‘que odia’ o ‘que aborrece’. Su plural es haters.

Internet los masificó. En este medio se han expandido llamando la atención con lo que les gusta hacer: atacar y resaltar los errores de otras personas, productos, empresas oartistas. Para expresarse sobre cualquiert­emase valen de la burla, la ironía y el humor negro. Sus ámbitos favoritos son las redes sociales, como Facebook y Twitter.

Para los haters, cualquier motivo es bueno para odiar: simpatía o militancia política, credo religioso, gustos musicales, lugar de origen, etc. Les gusta atacar a los otros, remarcar sus errores. Critican cada aspecto de su vida personal y profesiona­l y los ridiculiza­n con imágenes modificada­s o posteando frases en su contra.

“Haters gonna hate” es una frase que nos recuerda que, sea cual sea el motivo, los odiadores siempre van a odiar. Así que si no quiere un disgusto en sus redes, no pierda su tiempo discutiend­o con un hater.

 ??  ?? Olmán Rímola, Comunicado­r
Olmán Rímola, Comunicado­r
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica