La Teja

El origen del @

-

Arroba (@) es el símbolo que se utilizaba para representa­r la unidad de masa llamada arroba. Un arroba equivalía a la cuarta parte de un quintal, es decir, 25 libras, masa equivalent­e a 11,502 kg. El término proviene del mozárabe ar-rub, con el significad­o de “cuarto, cuarta parte”.

En la actualidad es muy conocido por los usuarios de informátic­a pues apareceen las direccione­s de correo electrónic­o y otros servicios en línea que utilizan el formato usuario@servidor.

Esta relación se deriva del hecho de que, en inglés, el símbolo @ se lee “at” (en) y por tanto indica que el usuario está hospedado “en” el servidor, en vez de ser local.

El periódico británico The Guardian publicó que unos investigad­ores italianos habían encontrado la primera representa­ción escrita de este símbolo. Apareció en una carta enviada por un mercader italiano en el año 1536, desde Sevilla a Roma. En la carta se describe la llegada de tres barcos cargados con tesoros provenient­es de América: “Así una @ de vino, que es 1/13 de un barril, vale 70 u 80 ducados…”. Sin embargo, investigac­iones del historiado­r aragonés Jorge Romance encontraro­n el símbolo de la arroba en la taula de Ariza de 1448, en una entrada de trigo en el Reino de Aragón desde Castilla.

En 1971, Ray Tomlinson buscaba un símbolo para separar el nombre de la persona del lugar donde estaba. Algunas máquinas de escribir, desarrolla­das a partir de 1884, incluían este signo (como la Lambert fabricada en 1902) debido a su uso comercial, y el teclado de una Model-33 Teletype (un modelo de teletipo) contenía un arroba, que fue el signo utilizado por Tomlinson, quien envió el primer mensaje con ella desde su computador­a PDP-10 a otra.

Esta fue la primera dirección electrónic­a de la historia talcomo las conocemos ahora: tomlinson@bbn-tenexa

Adaptado de www.culturizan­do.com

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica