La Teja

Tonadas del corazón

- ILEANA VARGAS ilvargas@lateja.co.cr Isidor Asch,

guitarrist­a y fundador de Marfil, asegura que a sus 60 años aprendió que el éxito se consigue cuando se hacen las cosas con el corazón.

El oriundo de Limón es uno de los músicos más reconocido­s a nivel nacional. Y es que solo haga números, Marfil ya lleva en el medio artístico 44 años.

Asch conversó con La Teja acerca de cómo es ser papá de tres mujeres, de sus grandes pasiones que son la pintura y elmar, y claro, de su yunta en la agrupación y gran amigo, Rogelio “Tipi” Royes. –¿Cómo fue a parar en la música? –Por herencia, mi papá era guitarrist­a y cuando falleció la guitarra de él dio vueltas por todo lado, entonces yo la agarré, tenía como 10 años y comencé a tocar los primeros acordes y luego practicaba las 24 horas y de ahí ya me fui resbalado. –¿Qué cosas ha obtenido gracias a Marfil? –Valoro mucho la educación que les pude pagar a mis hijas (Tania, Stephanie y Pía), ya todas son profesiona­les. Eso para mí es una gran satisfacci­ón, ha sido mi mayor ganancia y lo valoro mucho porque solo he vivido de ser artista.

–Tipi ha sido su compañero incondicio­nal en esta aventura de Marfil. ¿Qué ha aprendido de él?

–Somos amigos desde la escuela en Limón, junto con Ricardo Espinach. En el patio de mi casa sacábamos tapas y latas de manteca para hacer música, llevamos años haciendo juntos música y no solo en la música ha estado a la par mía, sino en los momentos de éxito y en los de fracaso. –Tipi es el vacilón y usted es el serio del grupo. –(Risas) Lo que pasa es que yo tengo que comerme las broncas, Tipi solo se ríe, pero yo vivo muy realizado. Con toda seguridad y plenitud puedo decirles que soy muy feliz. –¿Qué se ha perdido por Marfil? –Añoro mucho el mar y las playas de mi querido Limón. Extraño surfear y convivir con mis amigos de Limón. Me hace falta reunirme con ellos y hasta con mi familia, es un sacrificio, pero es parte de todo esto. A veces me pongo muy triste, voy y ya me recupero. –¿Cuando fue la última vez que fue a surfear? –Ahora casi siempre solo voy a ver (risas), de vez en cuando me le tiro a una olilla. –¿Cómo ha sido la experienci­a de criar a tres hijas? –Ya todas están grandes, son profesiona­les, inteligent­es, independie­ntes, no necesitaro­n mucha faja (carcajadas), pero ha sido una locura porque he tenido que vivir entre dietas estrictas, cremas y pócimas (risas). Toda mi vida las he aconsejado para que sean mujeres de bien y me enorgullez­co de ellas.

–Del accidente que sufrió en el brazo izquierdo en el 2007 cuando lo cortó una puerta de vidrio, ¿cuál lección aprendió?

–Meenseñómu­chas cosas como serhumano. Yo me creía Supermán, que nunca me iba a pasar nada y por andar corriendo no vi la puerta, la quebré con la rodilla y me cortó el brazo.

Estuve un año sin tocar, eso me enseñó que cualquiera se puede resbalar en la cáscara de banano. Ese accidente me permitió ver la vida con más aprecio.

 ?? JEFFREY ZAMORA. ?? El músico ama el mar y es aficionado a la pintura.
JEFFREY ZAMORA. El músico ama el mar y es aficionado a la pintura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica