La Teja

BUSCADÍSIM­O

- La melodía

de la pieza “Blowing in the wind” (Flotando en el viento), de Bob Dylan, suena en las iglesias católicas cada domingo durante la presentaci­ón de las ofrendas.

Dichos acordes son los que se oyen en “Saber que vendrás”, cuya letra fue adaptada al español y al catolicism­o por Jesús García Torralba.

La canción de Dylan, premio Nobel de Literatura de este año, fue escrita en 1963 y su letra es muy distinta a la que se canta en la misa; sinembargo, en el fondollama a la reflexiona­r sobre la vida.

El sacerdote Glenn Gómez, director de Comunicaci­ones de la Conferenci­a Episcopal, explicó que tiempo atrás era muy común que se tomara la melodía de las canciones más sonadas y se les colocara un texto conforme a la fe católica porque eran más fáciles de aprenderse.

“La canción ‘Saber que ven- Después deque Bob Dylan fue anunciado como el ganador del premio Nobel de Literatura 2016, las escuchas a su música aumentaron por más de 500% en Spotify. La plataforma­digital dijo, un día después de que se diera a conocer el premio para Dylan, que las reproducci­ones de las canciones del mú- sico estadounid­ense aumentaron muchísimo en todo el mundo. La piezaque más escucharon los fans fue “Like a rolling stone”, que aumentó por 258%. Su retratoser­á colocado el lunes en la Galería Nacional de Retratos de The Smithsonia­n Institutio­n, de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica