La Teja

Lo que el viento se llevó

MANUDOS SE SINTIERON “AFECTADOS” ANTE SAPRI Y SAN CARLOS

- KAROL ESPINOZA Y SERGIO ALVARADO kespinoza @lateja.co.cr

Los ventoleros que nos pararon el pelo, sobre todo el fin de semana, se antojaron de tocar bola en las mejengas.

Por ejemplo, el sábado en la noche hubo fiebres que llegaron al Morera Soto más envueltos que un tamal porque además del chiflón pegaba buen frío.

Enel partido que los rojinegros empataron a uno con San Carlos, el viento jugó en contra de los locales. El lateral José Salvatierr­a anotó un autogol (el único de su carrera) y después del partido dijo que el viento había tenido que ver.

“Lo conversé con Patrick (Pemberton), los dos pensamos lo mismo, era una pelota que venía alta. En realidad yo ya creía que me iba a pasar, pero tengo la desdicha de que el viento la baja un poco, me pega en la cabeza y entra”, dijo José.

“Patrick también pensaba que la bola iba a pasar, entonces creo que simplement­e fue eso, una jugada de mala suerte”, agregó.

Jameson Scott, defensa manudo, indicó que “el viento le frenó” el balón a Salvatierr­a y éste terminó pegándole a su compañero y se fue hasta el fondo.

La razón principal del fuerte viento sentido el fin de semana fue un empuje frío que atravesó el Golfo de México y trajo cola al país.

En el Morera Soto no solo sonó la Liga; les pasó lo mismo a unas latas que no dejaban de moverse.

¿Qué pasó?

Luis Fernando Alvarado, meteorólog­o del Instituto Meteorológ­ico Nacional, nos explicó que el sábado fue en Alajuela el día más ventoso en lo que va de este mes.

“A la hora del partido la velocidad sostenida del viento era de 40 kilómetros por hora y la dirección (era) del este-noreste, las ráfagas (picos de viento) a esa hora estaban en 60 kilómetros por hora y la temperatur­a era de 23 grados. Sin embargo, en la mañana hubo velocidade­s de hasta los 75 kilómetros por hora”, señaló.

Según nos dijo Alvarado, al intentar hacer un pase o un tiro aéreo, la trayectori­a de la bola de fútbol se parece a una parábola (curva), que sería perfecta si no hubiera aire, de ahí que cuando hay mucho viento, la cosa se complica.

“Como hay aire y el mismo está en movimiento (viento), la trayectori­a no es una parábola (curva) perfecta, sino que (la bola) cae antes de lo previsto por el roce con el aire y por la misma fuerza de gravedad”, señaló.

Agregó que debido al viento en otras ocasiones es posible ver el efecto de “retardo” en la velocidad del balón o, por el contrario, una velocidad más rápida, lo que también influye en jugadas como el autogol de Chepillo.

Umaña también. Una semana antes del chasco deChepillo Salvatierr­a, es decir, el domingo 5 de febrero, los manudos también se vieron “afectados” por el viento que pegó, pero esa tarde en Tibás.

La Liga visitó al Saprissa y terminó perdiendo 2-1 con un gol acreditado al morado Julio Cascante, aunque después el manudo Michael Umaña dijo que se trataba de un autogol suyo.

La anotación nació en un centro por la banda derecha de Marvin Angulo; aparenteme­nte la bola pegó en el brazo de Cascante y de ahí se fue directo al marco defendido por Pemberton.

“Yo estaba forcejeand­o con Cascante y el balón me rozó en la mano y se desvió hacia el marco. Salvatierr­a dice que le pasó algo parecido y es con lo que hay que jugar”, dijo el moreno el sábado después del juego contra San Carlos.

A jugar con eso. Aunque la intensidad del viento ha bajado esta semana en relación con la pasada, en la casa del león no se confían. El portero Patrick Pemberton considera que deben estar atentos para que no les siga dando dolores de cabeza y saber aprovechar­lo cuando tengan el viento a favor. “En estos últimos días hemos notado que la velocidad ha incrementa­do, máxime en el marco sur (donde les anotaron los sancarleño­s). Ante San Carlos (el viento) nos jugó una mala pasada en la anotación, hemos trabajado por las tardes, pero no con la intensidad que tiene el viento en esos momentos (del partido, cuando se juega de noche)”, señaló Patrick. Si sacamos cuentas, por “culpa del viento” los manudos perdieron cuatro puntos, producto de la derrota anteSapris­sa y el empate contra los toros del norte. El volante Luis Miguel Valle piensa –con toda razón– que al final el tema del viento afecta a los dos equipos que en la cancha.

“El finde semanaayud­óqueentró un frente frío y hubo mucho viento en todo el país, no solo acá (en Alajuela). El miércoles (8 de febrero) en el partido ante Carmelita (la Liga ganó 2-0) no lo sentí tanto, pero el sábado con San Carlos sí”, agregó Valle.

Los chiflones han estado rudos. De hecho el viernes de la semana pasada provocaron un accidente grave.

Una grúa enorme cayó, a las 11:25 a. m., sobre un edificio dentro de la Ciudad de la Investigac­ión de la Universida­d de Costa Rica.

Dos trabajador­es fueron a dar al hospital debido a las heridas y el edificio quedó con daños.

Ha disminuido bastante (el viento), no tenemos un frente frío cerca que nos vaya a afectar (en los próximos días) ”. CAMILO VINDAS METEORÓLOG­O

 ??  ??
 ?? LUIS NAVARRO. ?? Al técnico Benito Floro lo despeinó el ventolero del sábado, le sangoloteó la corbata y le quitó un punto a la Liga.
LUIS NAVARRO. Al técnico Benito Floro lo despeinó el ventolero del sábado, le sangoloteó la corbata y le quitó un punto a la Liga.
 ?? JOHN DURÁN. ?? Umaña (derecha) ve cómo celebran los morados su autogol.
JOHN DURÁN. Umaña (derecha) ve cómo celebran los morados su autogol.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica