La Teja

REFUGIO PARA EL AMOR

-

El barrio londinense del Soho fue un refugio gay en los largos años en que un simple “piqui

to” podía llevar a la cárcel, como permite descubrir un paseo con ocasión del 50 aniversari­o de la despenaliz­ación de la homosexual­idad en Inglaterra y Gales.

Esta visita, que el público podrá hacer del 2 al 26 de marzo, transcurre en seis etapas y se centra en el periodo de 1918 a 1967. Lahomosexu­alidad se legalizó en 1967.

La primera etapa lleva al visitante al número 41 de la calle Dean Street, hoy ocupada por uno de los muchos restaurant­es de moda de la zona. Esa dirección albergó, de 1948 a 2008, el célebre Colony Room, morada de artistas y poetas y bar favorito del pintor Lucian Freud.

Los callejones son pequeños, parecen laberintos y están mal iluminados, por eso eran el escenario perfecto para los encuentros apasionado­s y también para los clubes discretos, clandestin­os. A su lado flo-

recieron otros puntos de encuentro. “Mucha gente, sobre todo de la clase obrera, tenía que usar lugares como los baños públicos y los parques”, recordó Richard Sutton, uno de los guías. El barrio era también visitado

por muchos policías, recordó Sutton. “Eran agentes provocador­es, que se paseaban por los bares y las calles a la caza de la mínima indiscreci­ón”, dijo.

“Una delas pruebas para saber si era gay se hacía con papel. Te lo pasaban por la cara, y si revelaba que llevabas maquillaje, lo guardaban como prueba incriminat­oria”, explicó Sutton.

A veces, incluso, ser afeminado bastaba para ser acusado de homosexual­idad.

Unas 46.000 personas fueron juzgadas entre 1895 y 1967, a veces condenadas a prisión, con consecuenc­ias terribles para sus vidas. Cabe recordar al escritor Oscar Wilde, condenadoa dosaños detrabajos forzados, que murió en París abandonado por el mundo en 1900, a los 46 años.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica