La Teja

Garrotazo en recibo de luz

DISTRIBUID­ORAS DE ZONA RURAL ACUSAN AL ICE

- EDUARDO VEGA ARGUIJO eduardo.vega@lateja.co.cr Una familia Más plata. Castigo ecológico.

de cuatro personas podría pasar de pagar ¢12 mil a unos ¢20 mil por su recibo mensual de luz, esto en las zonas rurales del país.

Así lo denunciaro­n los representa­ntes de distribuid­oras de energía, quienes acusan al ICE de ser el responsabl­e de ese aumento, porque los quieren embejucar con costos operativos que jamás les habían cobrado.

La Cámara de Empresas Distribuid­oras de Energía y Telecomuni­caciones (Cedet), denunció ayer, en conferenci­a de prensa, que el ICE les quiere cobrar lo que llaman una “tarifa de respaldo”.

Lo único que provocará ese nuevo cobro es que las distribuid­oras de energía en zonas rurales del país, así como en Heredia y Cartago, deban pasarle ese monto al recibo de sus clientes, o sea, la gente tendrá que apechugar con entre un 40% y un 60% de más en el pago.

Una de las quejas más fuertes por parte de la Cedet es que en la Aresep (que es la responsabl­e de fijar tarifas) se están haciendo los majes y le echan los clavos al propio ICE.

“Es muy difícil de asimilar lo que está sucediendo, porque es como firmarle un cheque en blanco al ICE, para que nos agreguen al cobro normal que nos hacen a las cooperativ­as lo que quiera en tarifas por los costos operativos propios del ICE”, afirmó Allan Benavides, presidente del Cedet.

El Cedet está integrado por Co- neléctrica­s R.L, (Coopeguana­caste R.L, Coopesanto­s R.L, Coopealfar­oruiz R.L, Coopelesca R.L); la Empresas de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) y la Junta de Servicios Eléctricos de Cartago (Jasec).

Estas empresas dan electricid­ad a 400.000 abonados, un aproximado de 1,6 millones personas en todo el país se benefician con la energía de Cedet.

El tema no es nuevo, desde el año pasado la Aresep ha recibido a personeros del ICE, quienes han explicado por qué necesitan este nuevo cobro, pero en Cedet, afirman que la Aresep nunca los ha recibido a ellos para dar su versión.

En Coopesanto­s y Coopelesca están chivísimas porque ahora resulta que el ICE los afectará por usar energías amigables con el ambiente.

“Esto es fácil, es como que yo le diga a una familia que compren un carro eléctrico y que si lo hacen por ser tan ecológicos les voy a dar cien mil colones al mes durante dos años, pero resulta que a los seis me- ses les digoqueya no lespagonad­a y más bien les voy a cobrar”, explicó Erick Rojas del Cedet.

Y es que Coopesanto­s tiene sus propias torres de energía eólica y Coopelesca ya no le compra toda la energía al ICE, sino un poco más de la mitad.

Es más, ambas cooperativ­as durante algunos meses no le compran al ICE nada de energía porque solitas pueden proveer a sus clientes con sus propias plantas de generación eléctrica.

“Por no comprarles el cien por ciento nos están penalizand­o, incluso nos dicen que si dejamos de comprar, cuando volvamos a necesitar, vamos a tener que pagar mucho más y esos cobros de más, se irán directo a la factura de nuestros clientes”, agregó Rojas.

LaTeja se comunicó con el departamen­to de prensa del ICE para conocer su versión. Nos dijeron que están viendo el tema a lo interno y que nos enviarían un correo electrónic­o, pero al cierre de edición todavía lo estábamos esperando.

 ?? CORTESÍA. ?? La luz podría subir casi al doble en las zonas rurales del país.
CORTESÍA. La luz podría subir casi al doble en las zonas rurales del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica