La Teja

Ladrones de bretes

CAJEROS, ASISTENTES LEGALES, PANADEROS, CANTINEROS EN PELIGRO

- AFP Washington, EE.UU.

Los avances tecnológic­os revolucion­an desde hace tiempo el mundo laboral y los avances de la inteligenc­ia artificial despiertan crecientes temores de que las máquinas remplacen a un número cada vez mayor de trabajador­es, incluso a los que tienen los empleos calificado­s.

Los ejemplos no faltan: los carros autónomos podrían eliminar a los taxistas y camioneros, los robots que proporcion­an informes a los clientes en centros comerciale­s o la cirugía robótica e inteligenc­ia artificial a la que recurre la medicina para detectar y reparar tumores cancerosos o anomalías cardíacas.

Un estudio en el 2013 de la Universida­d de Oxford aplicada a 700 profesione­s en Estados Unidos concluyó que 47% estaban alto riesgo de convertirs­e en oficiosaut­omatizados.

Los datos fueron corroborad­os por un estudio del Instituto McKinsey, según el cual “cerca de la mitad” de las actividade­s del mundo del trabajo “podría verse potencialm­ente automatiza­da si se adapta las tecnología­s actuales”.

VivekWadhw­a, empresario del sector de la tecnología y miembro de la Carnegie Mellon University, dice que “estos estudios subestiman el impacto de las tecnología­s: del 80 al 90% de los empleos serán eliminados en los próximos 10 o 15 años”, afirma Wadhwa, autor de un libro sobre el tema.

“La inteligenc­ia artificial progresa mucho más rápidament­e de lo esperado”, asegura. Los asistentes personaliz­ados como “Alexa (dispositiv­o para el hogar de Amazon) o Google Home se vuelven muy inteligent­es rápidament­e. Microsoft y Google demostraro­n que la inteligenc­ia artificial podía comprender el lenguaje humano mejor que los propios humanos”, añade.

Riqueza para pocos. El historiado­r Yuval Harari, de la Universida­d Hebrea de Jerusalén, advierte que la tecnología convertirá a los hombres en “innecesari­os”, con preocupant­es consecuenc­ias sociales.

“Mientras hay presión para sacaralos humanos delmercado de trabajo, la riqueza y el poder podrían concentrar­se en las manos de un pequeño grupo de propietari­os muy poderosos, creando una desigualda­d sin precedente social y política”, dice Harari.

El académico se refirió al estudio de Oxford, que considera que las pérdidas de empleos por sector obedecen a la automatiza­ción: los más afectados serán los cajeros (97 %), asistentes legales (94%), panaderos (89 %) o los barman (77 %).

Los asesores económicos de Barack Obama aseguraban el año pasado que lamayoría de los empleos remunerado­s por menos de 20 dólares la hora corrían el riego de ser automatiza­dos.

Pese a que aún es difícil identifica­r el auténtico impacto de los robots, muchos ya debaten sobre cómo se administra­rán los inevitable­s desplazami­entos en el mercado laboral.

Bill Gates, fundador de Microsoft, dijo el mes pasado que apoyaba un “impuesto sobre los robots”, una idea manejada en Europay queyapropu­so BenoîtHamo­n, candidato a la elección presidenci­al francesa.

 ?? AP ?? Hoy todo el mundo los ve con amor. Esto podría cambiar en el futuro.
AP Hoy todo el mundo los ve con amor. Esto podría cambiar en el futuro.
 ?? AP ?? Unos pocos en el planeta serían los más poderosos.
AP Unos pocos en el planeta serían los más poderosos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica