La Teja

Reos liberaron su talento

MUSEO DE LOS NIÑOS SE CONVIRTIÓ EN UNA GALERÍA DE ARTE

- Quince privados Por su hijo. Están a la venta.

de libertad de diferentes cárceles del país liberaron su talento y convirtier­on este miércoles el Museo de los Niños en una galería de arte.

La muestra de talento arrancó a las 10 de la mañana y pudo ser posible gracias a la campaña “Arte por el cambio”, la cual busca que privados de libertad puedan volverse a integrar a la sociedad por medio de la pintura.

En esta exposición, los reos exhibieron un total de 32 obras, las cuales estaban inspiradas en las emociones, la herencia indígena y la naturaleza.

En su mayoría, estos cuadros están hechos de papel reciclado y son adornados con figuras de cartón y colores brillantes como el rojo, el anaranjado y el amarillo, que cuentan las vivencias y las esperanzas que tienen estas personas para el futuro.

Una de las expositora­s es Angie González, quien lleva un año en el programa y utiliza la felicidad y el positivism­o en sus obras como un mecanismo para hacerle frente a los momentos difíciles. “Estar en una cárcel es algo muy duro y como persona te cambian las cosas que se ven allá dentro. Por eso, poder distraerse con pintura y ver un ambiente un poco más positivo es algo que le ayuda mucho a uno”, dijo González.

Otro de los orgullosos expositore­s es Mario Murillo, quien con sus obras quiere demostrarl­e a su hijo de 15 años, que su papá es todo un campeón y que va hacer todo lo que pueda para que a su muchacho no le haga falta nada. “Yo estoy aquí por mi hijo. Yo quiero que el vea que su papá esta tratando de cambiar para salir y estar con él. También quiero que sepa que yo estoy haciendo esto para que el no tenga que seguir los pasos de su papá”, expresó Murillo.

La campaña fue coordinada por la Fundación Transforma­ción en tiempos violentos, en colaboraci­ón con el Ministerio de Justicia y el Centro de Estudios para la Paz.

Junto a ellos, el artista Juan Carlos Chavarría, ha hecho el papel de maestro para enseñarle a los privados de libertad como volverse gatos en la pintura.

Los organizado­res del evento dijeron que la idea es difundir el mensaje, de que todo lo negativo puede ser cambiado por lo bueno y que una persona aunque haya cometido un error en el pasado, tiene el derecho de volver con su familia y tener un trabajito después de cumplir su condena.

“Nosotros tratamos de darle herramient­as a estas personas para que cuando salgan de la cárcel puedan tener un trabajo. Con esto evitamos que vuelvan a caer en la delincuenc­ia” dijo Diana Castro, colaborado­ra del evento.

La exposición va a estar por un mes en el Museo de los Niños, por lo que los organizado­res invitan a darse una vueltica.

Las piezas tienen un valor de entre ¢100 mil y ¢170 mil colones y se pueden pagar en efectivo o por depósito a la cuenta del Banco de Costa Rica 001-92711-0.

Quienes paguen por las pinturas recibirán una factura, con la que van a poder retirar la obra apenas termine la exposición.

 ?? ALBERT MARÍN. ?? Las obras están hechas a base de papel reciclado.
ALBERT MARÍN. Las obras están hechas a base de papel reciclado.
 ?? ANFERNEE BARAHONA ?? Las pinturas demuestran que sus autores tienen verdadero talento y que los espera un gran futuro cuando salgan.
ANFERNEE BARAHONA Las pinturas demuestran que sus autores tienen verdadero talento y que los espera un gran futuro cuando salgan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica