La Teja

Chepe vive... asqueroso

¿CUÁL RELLENO? BOTADERO A CIELO ABIERTO EN LA CARPIO

- MARCELO POLTRONIER­I marcelo.poltronier­i@lateja.cr

Esto no es un relleno sanitario, es un botadero de basura a cielo abierto” REBECA SOLANO, VECINA DE CARIARI.

Dos días después de que laMunicipa­lidad de San José saliera vendiendo la capital como un paraíso, el relleno sanitario de La Carpio se derrumbó sobre el río Virilla.

San José Vive fue el título que le pusieron a la campaña que presentaro­n el pasado miércoles y ya el viernes a las 3:30 p. m. el derrumbre provocó que viviera, pero en basura.

Ese día, uno de los taludes del relleno sanitario de La Carpio se vino abajo, esparciend­o desechos, tanto líquidos como sólidos, al ya contaminad­o río.

Además, la avalancha de desperdici­os generó una ola de hediondez que cruzó el Virilla y dejó a losvecinos de Cariari, en Belén, con asco todo el fin de semana.

Esto generó la molestia de los vecinos de esta localidad, quienes revivieron una guerra que tienen desde hace más de 10 años con la empresa EBI, la cual tiene 17 años de estar a cargo de ese relleno.

Asqueroso derrumbe. Pasadas las 3:30 p. m. del pasado viernes cuando doña Rebeca Solano, vecina de Cariari, se encontraba en la cocina de su casa, cuando de pronto escuchó una explosión.

Laseñora de 81 años, salió asustada a ver que era lo que pasaba y cuando llegó al frente de la propiedad del relleno, la cual se ve desde su casita, vio que el montón de basura se había esparcido en dirección hacia el río.

La empresa dice que los mate- riales no tocaron el agua, pero los vecinos y el recorrido que hizo La Teja por el lugar muestran lo contrario, es prácticame­nte imposible que no cayera basura al río.

La Teja conversó con Norman Sequeira, director de relaciones públicas de EBI y nos aseguró que el derrumbe se dio debido a las lluvias.

“La zona afectada es de aproximada­mente 40metros de largo y se rompió por la acumulació­n de agua... Al viernes teníamos más de un estañón de agua por metro cua- drado, por lo que la pared del talud fue la que se rompió”, argumentó Sequeira.

Sin embargo, esa explicació­n no convence a los vecinos de esa localidad, ya que aseguran que días antes de que ocurriera el derrumbe no había llovido.

Sumado a esto, Sequeira dijo que, en parte, el derrumbe de basura se pudo haber dado por la modificaci­ón que le hizo el ministerio de Salud al reglamento de rellenos.

Sequeira dice que ellos anteriorme­nte hacían una mezcla de

tierra con la basura, pero que ahora solo los dejan hacer capas de basura y luego una encima de una especie de arcilla o de tierra y que eso puede estar afectando.

“Este es el primer relleno (con normas sanitarias) que se construye, ni el ministerio de Ambiente, ni el de Salud, ni el Sinac ni nadie sabía como es el manejo de uno, por lo que esto ha sido una escuela para todos, pero nosotros ya hicimos la observació­n de que ese procedimie­nto no era convenient­e”, añadió Sequeira.

Los vecinos no están muy convencido­s con la posición de la empresa y más bien desconfían de ella, diciendo que ese relleno ya es obsoleto y que ya no le cabe más basura y que por eso explotó.

De hecho, la situación es tan grave que los vecinos de Cariari hasta se organizaro­n y contrataro­n a un abogado para que luche porque ese relleno lo cierren de una vez por todas.

“Queremos que haya un término definitivo para un cierre técnico y sanciones, no solo contra la empresa, sino contra la Municipali­dad de San José, Setena y el Ministerio de Salud por simplement­e no actuar cuando les correspond­ía”, dijo Álvaro Sagot, abogado de los vecinos de Cariari.

Ante esta situación, Marco Corrales, gerente de provisión de servicios de la Muni de San José y encargado del tema dijo que ya tenían el caso bajo la lupa.

“Nos preocupa que se pueda vol-

ver a presentar, estaremos atentos a cualquier cosa, pero somos un usuario más de este relleno y desearíamo­s que todo transite de la mejor forma para tener un relleno que no perjudique al ambiente”, dijo Corrales.

Otro aspecto grave es que, según Sagot, ellos hasta sospechan que en ese relleno habrían tuberías clandestin­as de donde los residuos líquidos estarían siendo desechados al Virilla, situación que negó por completo la empresa.

Ha sido tanto el tufo que soltó este derrumbe, que el Ministerio de Salud, el de Ambiente, y el Setena fueron el pasado lunes a hacer una inspección del lugar para realizar unestudio y sacar conclusion­es de lo que ocurrió ahí y del posible daño ambiental que causó.

Sin embargo, los estudios de todos los entes de gobierno se unificaron y se presentará un solo resultado por parte del ministerio de Salud, a cargo de la ministra María Esther Anchía.

La Teja intentó conversar con Anchía este miércoles, pero nos dijeron en el departamen­to de prensa que, en teoría, la respuesta de la investigac­ión la iban a hacer pública este jueves, por lo que no nos iban a poder atender porque aún estaban revisando los resultados.

La Teja se enteró por medio de los vecinos de Cariari, que la ministra Anchía recibió fotos y videos de lo que estaba ocurriendo y el domingo a las 8 a. m. visitó el lugar.

“Ella llegó el mismo domingo y nos mostró otra cara distinta a la que habíamos visto antes por parte del ministerio de Salud, de respaldo y angustia”, contó Melissa Flores, vecina.

“La misma ministra nos dijo que había posibilida­d de que se cierre el relleno y que teníamos toda la razón, que más bien no sabía cómo hacíamos con el olor”, dijo otra de las vecinas.

 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? Aquel puntico anaranjado es un señor fumigando, por lo que la respuesta de la empresa EBI, donde aseguran que el problema es pequeño, no tiene ni pies ni cabeza, el problema es muy grande.
DIANA MÉNDEZ. Aquel puntico anaranjado es un señor fumigando, por lo que la respuesta de la empresa EBI, donde aseguran que el problema es pequeño, no tiene ni pies ni cabeza, el problema es muy grande.
 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? Así lucía el relleno este miércoles.
DIANA MÉNDEZ. Así lucía el relleno este miércoles.
 ?? CORTESÍA ?? Así se veía el relleno el día que el talud se vino abajo.
CORTESÍA Así se veía el relleno el día que el talud se vino abajo.
 ?? DIANA MÉNDEZ ??
DIANA MÉNDEZ
 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? Desde que ocurrió el accidente no han parado de correr maquinaria y personal para limpiar el tortón.
DIANA MÉNDEZ. Desde que ocurrió el accidente no han parado de correr maquinaria y personal para limpiar el tortón.
 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? Aunque la empresa quiera decir que no, en algunas fotos se ve que parte de la basura fue a dar al río.:
DIANA MÉNDEZ. Aunque la empresa quiera decir que no, en algunas fotos se ve que parte de la basura fue a dar al río.:
 ?? DIANA MÉNDEZ ?? Con los aguaceros en cualquier momento se viene la basura.
DIANA MÉNDEZ Con los aguaceros en cualquier momento se viene la basura.
 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? Desde el pasado viernes han llegado distintas institucio­nes a estudiar el impacto ambiental .
DIANA MÉNDEZ. Desde el pasado viernes han llegado distintas institucio­nes a estudiar el impacto ambiental .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica