La Teja

Vuelven los carnavales

- MARCELO POLTRONIER­I marcelo.poltronier­i@lateja.cr

Los Carnavales de Limón volverán luego de tres años de ausencia, gracias a que le prohibiero­n la entrada al dengue.

El fiestón caribeño, el cual no se realizaba desde el 2014 por los brotes de dengue que acechaban Limón, regresará en octubre de este año, ya que parece que el zancudo no es una amenaza tan fuerte como antes.

Así lo aseguró Rodrigo Marín, encargado del tema de erradicaci­ón del dengue, zica y chikunguny­a en el ministerio de Salud.

“En la ciudad de Limón como tal está bastante calmado el tema del dengue y de los demás mosquitos, a diferencia de otros años, como en el 2007 que tuvimos que suspenderl­o por el brote que había, en aquel entonces, hubo muchos casos y hasta fallecidos, pero este año no, de hecho está muy estable, inclusive, me atrevo a decir, que dentro de lo normal, más bien está a la baja”, aseguró Marín.

Por esto mismo, Marín no ve con malos ojos que se realicen los carnavales, ya que sabe el gran trabajo que se ha hecho en la provincia limonense con respecto a este tema.

“Se ha trabajado estratific­ando los lugares más importante­s de Limón, donde había mayor afectación, tratando de actuar rápido con los brotes”, explicó.

Vuelven renovados. Los Carnavales parece que necesitaba­n un descanso para tomar energía y reinventar­se, porque para este año la cosa pinta muy distinta y para bien.

La primera novedad es que el carnaval de este año estará a cargo de la Municipali­dad de Limón y no de una comisión comunal.

En años anteriores, además del dengue, el desorden era otro lunar, por lo que esto leva asegurar a los limonenses que la organizaci­ón sea bastante completa

Fauricio Cruz, miembro de la comisión de fiestas de la Muni de Limón, nos contó que están muy entusiasma­dos por que arranquen los 10 días de fiesta, ya que en esta ocasión los carnavales van a ser del 6 de octubre al 15.

“Vamos a tratar de devolverle la esencia a los Carnavales de Limón, porque los últimos que se hicieron la gente los confundía con un turno, y nosotros queremos que vuelvan a ser los que recuerdan los limonenses de los años cincuenta y sesenta, cuando venía gente hasta de Panamá por lo buenos que eran”, dijo Cruz.

Otra novedad es que las fiestas ya no se vana hacer en el centro de Limón, sino en la explanada de Cieneguita.

“Ahí la gente va a contar con una explanada de un kilómetro, además de que va a tener la linda vista del mar, esto lo hacemos porque creemos que el lugar es apto para un evento como estos y para ayudar a cambiar laimagen de esa zona”, explicó.

Lo único que sí va a continuar como antes es el famoso desfile del carnaval, el cual está pactado para el viernes 13 de octubre, y el cual hará el mismo recorrido de todos los años por las calles del centro de Limón.

Se espera que hayan juegos mecánicos, corridas de toros, ventas de comida y de dos a tres megabares con estructura­s parecidas a las de las fiestas de Zapote y Palmares.

Aunque va a haber diversión para toda la familia, la Muni insiste en que lo que ellos quieren es rescatar la parte cultural, por lo que la apuesta más grande será esa, incluso, ya están conversand­o con embajadas de distintos países como Alemania, España, Colombia yTrinidad y Tobago para ver si traen representa­ciones culturales, parecido a lo que se hace en el FIA.

 ??  ??
 ?? JORGE NAVARRO ?? Lo único que lo puede picar en los próximos carnavales son las ganas de bailar.
JORGE NAVARRO Lo único que lo puede picar en los próximos carnavales son las ganas de bailar.
 ?? MARÍN. ALBERT ?? Ahora las fiestas serán en la explanada en Cieneguita, en vez de en el centro de la provincia.
MARÍN. ALBERT Ahora las fiestas serán en la explanada en Cieneguita, en vez de en el centro de la provincia.
 ?? AFP ?? Este pequeño insecto era el culpable de que en Limón se dejaran de realizar los carnavales.
AFP Este pequeño insecto era el culpable de que en Limón se dejaran de realizar los carnavales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica