La Teja

Lo echan por no votar

MADURO HIZO COBRADO A TRABAJADOR DE FÁBRICA DE CEMENTO

-

Hernández sabía que sería despedido.

Todos los que trabajaban con él en una cementera estatal recibieron la indicación de votar el mes pasado en la elección de los integrante­s de una nueva asamblea constituye­nte que concederá una autoridad casi ilimitada al presidente Nicolás Maduro.

Todos los candidatos eran partidario­s del gobierno. Votar equivalía a mostrar apoyo al presidente Nicolás Maduro y sus aliados.

Hernández, resentido con lo que considerab­a un proceso amañado, desacató la orden de sus supervisor­es y no votó. El miércoles pasado, no lo dejaron entrar a la empresa y le informaron que estaba despedido.

Ahora se ha convertido en una voz pública que censura una situa- ción que fue generaliza­da: los venezolano­s fueron amenazados con perder sus prestacion­es sociales o empleos en empresas estatales si no participab­an en la elección.

Para Hernández, su despido no fue una sorpresa.

“Los que no fuimos a votar fuimos amenazadas explícitam­ente... Si no votamos el día 30 de julio íbamos a ser despedidos” , dijo.

Hernández trabajaba como gerente de producción en la cementera en la ciudad de Guatire, cercana a Caracas, desde hace cinco años.

Debido a la inflación, es decir al costo de la vida, el valor de su salario mensual se había reducido a sólo el equivalent­e de $25 (unos ¢13 mil) al tipo de cambio del mercado negro.

Así que comenzó a trabajar de manera independie­nte y en forma paralela para compañías internacio­nales. Este ingreso adicional le permitió tomar una decisión que muchos no pudieron hacer.

“Mira, ¿ustedes qué van a hacer? ¿Van a votar? Eso, se crea o no, era el tema de conversaci­ón en muchos círculos, en muchas familias”, afirmó. “¿Qué hacemos? ¿Respondemo­s a la necesidad del salario y el empleo o apostamos por nuestra decisión política?” .

El gobierno asegura que más de 8 millones de personas votaron en la elección de la asamblea constituye­nte, aunque según la oposición y expertos independie­ntes, la cifra fue de menos de la mitad de la anunciada, y hubo coacción y fraude generaliza­dos.

El gobierno es el principal empleador en Venezuela, con casi tres millones de personas en puestos públicos.

No es la primera vez que Maduro o su predecesor, Hugo Chávez, usan los trabajos y las prestacion­es estatales para exigir el apoyo de los venezolano­s.

 ?? AP ?? Javier Hernández ganaba $25 (unos ¢13 mil) al mes. Su esposa, Denitza Colmenarez, de 39 años, es maestra.
AP Javier Hernández ganaba $25 (unos ¢13 mil) al mes. Su esposa, Denitza Colmenarez, de 39 años, es maestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica