La Teja

Mamá primero

- Muy ÍNTIMO Mauro Fernández, sexólogo

Se tiende a creer que la calidad de vida de una población depende exclusivam­ente de la economía eso es un auténtico reduccioni­smo. En realidad, en muchas áreas podemos hacer la vida más fácil y loable con solo cambiar la actitud y las malas tradicione­s que hemos arrastrado. Esto es particular­mente cierto con el trato que les damos a nuestras mujeres embarazada­s. Hace un tiempo presenciam­os una bella campaña conuneslog­an quedecía“mamá primero” y algunos personajes reconocido­s de nuestro medio eran nombrados con el apellido materno de primero. Más que una campaña debe ser una meta. Convertir a nuestras madres en lo primero de nuestras vidas, de la sociedad y del orden establecid­o. Otras naciones han tenido la certeza de dar ese lugar a las madres. Basta con echar un vistazo a los parqueos de los supermerca­dos o institucio­nes gubernamen­tales en los cuales hay campos prioritari­os no solo para las personas discapacit­adas sino también para las mujeres embarazada­s. Todo un detalle, que habla de una forma de ver la vida, en la que se piensa en la madre, se piensa en el embarazo y se le dan las prioridade­s que este estado amerita. De igual manera, en nuestro país crecimos bajo la tonta idea que los asientos de los buses son para “quien llegue primero” y no para quién realmente lo amerita. En otras latitudes, el pasaje de autobús no da derecho a sentarse, los asientos son exclusivos para personas discapacit­adas, adultos mayores y mujeres embarazada­s. Pero no se crea que es una recomendac­ión trivial o aparente, no, es una norma que todos cumplen y cuando un turista o un haragán no la acata el bus se detiene y el chofer indignado hace los señalamien­tos para que se brinde el campo a quien lo necesita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica