La Teja

“Abue” perezoso

ENCUENTRAN EN MÉXICO HUESOS DE UN ANIMAL DE 10.000 AÑOS

- AFP México El fondo de un profundoce­note, Trabajo intenso.

en medio de las paradisíac­as playas caribeñas de México, fue la tumba de un perezoso gigante que vivió unos 10.000 años antes de la era cristiana, cuyo descubrimi­ento fue anunciado este miércoles por científico­s mexicanos.

La nueva especie recibió el nombre científico de Xibalbaony­x oviceps, en alusión a la palabra maya Xibalba que refiere al inframundo, representa­do por las cuevas donde fueron hallados los restos, así como al griego onyx, por sus garras, yal latín ovum, puesla forma de su cráneo es similar a un huevo.

Los restos fueron descubiert­os en 2010 por el explorador de cuevas Vicente Fito, en el cenote llamado Zapote, dentro de un área conocida como la Ruta de los Cenotes, indicó un comunicado del Instituto Nacional de Antropolog­ía e Historia.

“El esqueleto se encuentra casi completo, distribuid­o entre 50 y 55 metros de profundida­d, por lo que se cree que el animal cayó cuando el cenote se encontraba seco, o posiblemen­te con un poco de agua a mayor profundida­d”, detalló el INAH. Los cenotes son depósitos subterráne­os de agua manantial, ubicados en los estadosmex­icanos deYucatán y QuintanaRo­o (este) y en otras partes de América.

El cráneo y la mandíbula del perezoso, así como nueve vértebras, tres huesos largos, tres costillas y siete garras fueron colectados en 2014, como parte de un rescate dirigido por la arqueóloga del INAH, Carmen Rojas Sandoval.

El resto del esqueleto yace aún en el cenote y se planea continuar con su colecta y estudio en 2018, informó la institució­n.

Los restos del perezoso, bautizado como “Pote”, fueron sometidos a un tratamient­o de conservaci­ón para deshidrata­r los huesos que duró dos años y que requirió condicione­s de humedad, luz y temperatur­a controlada­s las 24 horas.

“Los primeros fechamient­os arrojan una antigüedad de entre 10.647 y 10.305” años antes de la era cristiana, agregó el INAH.

Los perezosos gigantes han sido ampliament­e documentad­os en Sudamérica, desde donde migraron hacia Norteaméri­ca hace nueve millones de años, aunque las rutas y relaciones evolutivas de la especie entre Norte y Sudamérica aún son poco entendidas, así como los eventuales hábitats y las barreras geográfica­s.

Entre Tulum y Playa del Carmen se ubican los tres sistemas de cuevas sumergidas más extensos del mundo, considerad­os “la meca del espeleobuc­eo” ya que a finales del Pleistocen­o el nivel del mar era unos 60 metros menor que el actual, destacó el INAH.

 ?? STATIC.ORIGOS.HU ?? El animal vivió hace más de 10.000 años.
STATIC.ORIGOS.HU El animal vivió hace más de 10.000 años.
 ?? STATIC.ORIGOS.HU ?? Partes del fósil siguen todavía en el cenote donde los encontraro­n.
STATIC.ORIGOS.HU Partes del fósil siguen todavía en el cenote donde los encontraro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica