La Teja

Nacionales CONOZCA LOS LUGARES DONDE FABRICAN MENOS BEBÉS CIGÜEÑA DE VACACIONES

- BRYAN CASTILLO Y MARVIN GAMBOA Periodista y correspons­al Escuchar el llantode

un niño en estos lugares es todo un acontecimi­ento, allí la cigüeña prácticame­nte se la tira en vacaciones casi que todo el año.

Y es que resulta que en Monterrey de Aserrí, Unijín de Montesde Oro, enPuntaren­as, San Luis de Turrubares, Jardín de Dota y el Porvernir de Nandayure, son quitados para hacer chiquitos.

En estos lugares solo se registra un nacimiento en lo que va del año, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadístic­a y Censo (INEC)

Los sitios mencionado­s contrastan con los distritos donde más nacen chiquitos, como lo son Pavas (578 nacimiento­s), Liberia (492), Limón (491), San Francisco de Heredia (398) y San Isidro de El General en Pérez Zeledón (355).

Esto se lo contamos en la edición de este martes, puede buscarla en nuestra página www.lateja.cr

Por eso hoy presentamo­s los lugares que menos partos reportan en este 2017.

Además de los citados al inicio con solo un nacimiento, destacan con dos nacimiento­s Porozal en Cañas, Guanacaste; Patio de Agua de El Guarco, Peralta en Turrialba yZapotal de San Ramón, mientras que con tres se queda Jaris de Mora.

Según el INEC, esta estadístic­a se saca del lugar de donde es provenient­e la madre.

De acuerdo con Olga Martha Araya, coordinado­ra del Departamen­to de Estadístic­as Demográfic­as del INEC, uno de los motivos por los que hay tan pocos bebés se debe a que en estos sitios vive poca gente -mil personas en promedio- lo que lleva a pensar que hay menos probabilid­ades de encontrar yunta.

“Con respecto a los distritos con menor fecundidad, figuran distritos de cantones con un alto porcentaje de población envejecida, lo que explicaría la menor natalidad”, agregó.

Como dato curioso, en los lugares antes mencionado­s llegaron en total 16 bebés, de ellos 11 fueron varones mien- tras que 5 fueron niñas. Esta tendencia, que nazcan más varones, se repite con elnúmero total de nacimiento­s que llevamos en este 2017 que va por 33.369, de ellos 17.040 correspond­ieron a hombrecito­s, mientras que 16.329 fueron niñas. La poca población que se renueva en estos lugares en algún momento llevó a pensar en que podrían desaparece­r. Karla Jinesta, quien también labora en el Departamen­to de Estadístic­as Demográfic­as del INEC, aclaró que esta situación es casi improbable. El motivo es que por lo general a estas zonas llegan personas nuevas que se quedan viviendo por varios años, algunos para trabajar en labores de campo. Daisy López, quien es vecina deJaris de Mora, donde este año solo han nacido tres niños, contó que a pesar de desconocer esta situación, en el pueblo se han hecho esfuerzos para aconsejar y educar, especialme­nte a los jóvenes, para evitar embarazos a corta edad. “La mayoría toman conciencia sobre lo que significa la verdadera sexualidad y lo que generaría si no aplican los métodos para cuidarse. También se les ha hablado que podrían contagiars­e de alguna enfermedad”, detalló. López, quien es madre de tres hijos de 12, 6 y 3 años, nos dijo que a sus pequeñosya loshaeduca­do en estos temas para que conozcan a lo que se pueden enfrentar en caso de tomar una mala decisión. Según los expertos, estos lugares mantienen un promedio similar de nacimiento­s todos los años, por lo que no sería raro que de aquí a 20 años la situación se siga repitiendo o bien, que la cigüeña definitiva­mente se olvide de ir a visitarlos.

 ?? MELISSA ROJAS. GAMBOA. MARVIN MARÍN. 0 ALBERT ?? Para lo que resta del año, se espera que se registren 10 nacimiento­s más.
Daisy López, de Jaris, dijo que desconocía lospocos nacimiento­s que se dan en su pueblo. En estos 10 lugares se reportó el nacimiento de 16 bebés en lo que va del año.
MELISSA ROJAS. GAMBOA. MARVIN MARÍN. 0 ALBERT Para lo que resta del año, se espera que se registren 10 nacimiento­s más. Daisy López, de Jaris, dijo que desconocía lospocos nacimiento­s que se dan en su pueblo. En estos 10 lugares se reportó el nacimiento de 16 bebés en lo que va del año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica