La Teja

Nacionales SALUD PROHIBIÓ ACTIVIDADE­S EN PARQUE DE GOICO POR EL TANATE DE PALOMAS PELIGRO CON PICO YALAS BICHOS MALOS

- FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr En el parque central Brete unido.

de Goicoechea no se pueden hacer actividade­s culturales, ferias, conciertos o eventos que reúnan a mucha gente por la gran cantidad de palomas que hay.

Ese lugar es el único del país quetiene una orden sanitaria. La dio el Área Rectora de Salud de esa zona para disminuir lapoblació­n de palomas por el riesgo a la salud pública que implica.

La orden sanitaria está desde mediados el 2012, cuando había unas 300 palomas y se mantendrá hasta que la población baje a unas 20. Aún quedan cerca de 100.

Según Gustavo Herrera, director de Gestión Ambiental de la muni de Goicoechea, han tomado medidas como la rotulación en el parque donde prohíben alimentar a esas aves y donde explican algunas de las enfermedad­es a las que se expone la gente debido a las palomas.

Además, se da una limpieza constante de las aceras y de el quiosco, con agua y jabón, y existe una petición para todos los negocios que están, en un radio de

de San José está controland­o la sobrepobla­ción con dos medidas principale­s: un químico esteriliza­dor que tendrá efectos a mediano plazo y la prohibició­n de la ventademaí­z, control que hace la policía municipal. coordi- dos cuadras alrededor del parque, eliminen nidos y otros factores que motiven la llegada de estas aves.

“Hay una comisión que involucra a las municipali­dades con el Ministerio de Salud para ver qué medidas se toman porque la Ley de Protección Animal impide matar a estas aves. Eso sí, somos la única muni que tenemos esa orden sanitaria”, dijo Herrera.

La importanci­a de nador de Obras Municipale­s de Chepe, explicó que también se reparten volantes con advertenci­as a la gente de lo dañinas que son las palomas.

con ratas porque transmiten enfermedad­es, pese a que son bonitas y tiernas, por eso debemos evitar darles alimentos, tocarlas, jugar con ellas”, advirtió. involucrar a varias munis es porque cuando las palomas empiezan a juntarse y a competir por territorio buscan lugares cercanos don- de vivir. Por ejemplo, si Guadalupe logra controlar su población, pero en San José no, algunas de la capital volarían a Guada en diez minutos según Herrera. Eso podría significar que el esfuerzo de los guadalupan­os se pierda. “La orden sanitaria, básicament­e, le solicita a la municipali­dad erradicar las palomas del parque. Se dio la sentencia de no realizar actividade­s de aglomeraci­ón e impactó desfavorab­lemente. Antes había ferias, venían bandas a los quioscos, ahora no se puede”, expresó Herrera. Sin embargo, para eliminarla­s se han topado con varias dificultad­es. Primero, la Ley de Protección a la Vida Silvestre prohíbe que las pueden capturar o matar y tampoco pueden impedir a las personas que vendan alimentos para palomas porque es un derecho.

Ante ese panorama las autoridade­s de Goicoechea han acudido a su poder como gobierno local para actuar contra los negocios, aunque los dueños han aceptado, sin ningún problema, no “alcahuetea­r” a las palomas ya que les han explicado las razones.

“Les pedimos a los locales con patentes a dos cuadras a la redonda del parque que cierren los accesode sus propiedade­s, limpiar con agua y jabón las cacas. Quien incumple será sancionado”.

Uno de los puntos que ve la comisión es el tipo de castigo que se puede aplicar y la forma más adecuada de la relación entre humanos y palomas. Comentó Herrera en que están pensando en darles un alimento con un anticoncep­tivo para que no se reproduzca­n, pero el producto aún no ha sido autorizado por Senasa.

 ?? FOTO: MUNICIPALI­DAD DE GOICOECHEA. ?? En el parque de Goico está este aviso.
FOTO: MUNICIPALI­DAD DE GOICOECHEA. En el parque de Goico está este aviso.
 ?? DE GOICOECHEA. FOTO: MUNICIPALI­DAD ?? La Muni de Goico pide no darles de comer para que se vayan.
DE GOICOECHEA. FOTO: MUNICIPALI­DAD La Muni de Goico pide no darles de comer para que se vayan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica