La Teja

Tragedia revive fatales accidentes

- Rocio.sandi@lateja.cr La época Ritmos distintos CHOQUES EN QUE CONDUCTORE­S MURIERON QUEMADOS ADRIÁN GALEANO CALVO adrian.galeano@lateja.cr El fatal choqueentr­e

de fiestas navideñas y de Año Nuevo multiplica el dolor de las familias que pierden a un ser querido en estas fechas.

La psicóloga Elena Alvarado explicó que el desapegars­e de una persona a la que se ama es muy complicado, sobre todo cuando se hacen actividade­s en las que esa persona acostumbra­ba estar presente.

“Cuando una familia enfrenta la muerte de un integrante cercano en estas fechas lo mejor es que cambien la rutina con la que siempre celebran las fiestas. Por ejemplo, si tienen familiares que viven en algún lugar lejano pueden ir a pasar las fiestas allá para distraerse un poco”, expresó.

“También es recomendab­le hablar con las personas que están enfrentand­o la pérdida para ver cómo quieren ellos celebrar la Navidad y el Año Nuevo porque es normal que algunos dolientes no quieran ir a fiestas ni oír una sola bombeta y eso hay que respetarlo; no es que los amigos van llegar de improviso a la casa de la persona que está enfrentand­o un duelo a animarlo haciéndole una fiesta, no, nada de eso, cada quien enfrenta el duelo diferente”, agregó.

La especialis­ta dijo que el duelo tiene cinco etapas y que todas las personas lo viven de manera distinta y en tiempos diferentes.

“La primera etapa del duelo es la de negación, la gente no puede creer que perdió a su ser querido y trata de hacer como si no existiera. La segunda etapa es de enfado, la gente se enoja con Diosmuchas veces, buscan razones y culpables de lo que pasó y se sienten mal por no haber evitado la tragedia.

“Después está la negociació­n, la gente va al centro comercial por ejemplo y ve a alguien que se parece al ser querido y piensa que es él porque se le parece el pelo o alguna otra caracterís­tica y también pasa en algunos casos que se sueñan con esa personaypo­r lo general eso les da paz.

“La cuarta etapa es lo que conocemos como depresión, la gente siente mucha tristeza por la pérdida y en muchos casos es necesario que los dolientes tomen medica- mentos y reciban atención psicológic­a o psiquiátri­ca para superar la pérdida.

“Laúltima etapaes la de aceptación, las personas comprenden por ejemplo que si perdieron un hijo es algo irreparabl­e, pero cambian la visión de como veían al principio la muerte y lo aceptan, lo que no significa que lo hayan olvidado”, explicó.

Alvarado aseguró también que cada persona dura tiempos distintos en cada etapa y también algunos dolientes pueden tener retrocesos en el duelo y devolverse a una de las etapas que se suponía ya había superado.

La especialis­ta dijo además, que las reuniones familiares de fin de año pueden ayudar a los dolientes a recordar los seres que ya no están de una manera positiva.

“Es bueno que las personas se desahoguen y hablen con sus familiares sobre los sentimient­os que tienen por el luto que enfrentan y también es convenient­e que cuenten anécdotas e historias en las que recuerden todo lo bueno que dejó esa persona que murió, por eso va sanando el dolor”, añadió.

Elena dijo que la tristeza y el llanto es normal en esos procesos; sin embargo, algunas personas no logran superar un duelo solos y entonces la familia debe intervenir y buscarles ayuda.

“Cuando una persona deja de comer, pierde peso, desaparece sus planes para el futuro o tiene pensamient­os suicidas, lo mejor es llevarla donde un especialis­ta para que la acompañe y la oriente sobre cómo llevar a cabo el duelo”, aseguró la especialis­ta.

dos carros que se produjo este martes en Portalón de Quepos y que cobró la vida de cinco personas, revivió el recuerdo de otros trágicos accidentes de tránsito en los que también murieron carbonizad­as personas dentro de sus propios vehículos.

El más reciente sucedió el sábado 14 de octubre de este año, cuando un camión de carga y tres carros protagoniz­aron una aparatosa colisión en el puente del río Salitral, en Concepción de Atenas sobre la carretera que comunica San José con Caldera.

Producto del bombazo el carro que conducía la conserje OlgaMaría Villalobos, de 54 años, alzó en llamas y en cuestión de minutos la mujer murió quemada.

Según trascendió, Villalobos iba con un hijo, la nuera y dos nieticos: una niña de tres años y un bebé de tan solo seis meses, quienes lograron sobrevivir.

Otro accidente que también causó gran dolor fue un choque frontal entre un bus y un carro, el martes 8 de febrero de este año en el poblado de LasVueltas, en San Miguel de Batán, Limón.

En la colisión murió carbonizad­a Tashana Simpson, de 30 años. Debido al golpazo el bus también se incendió, pero el conductor logró bajarse a tiempo.

Simpson trabajaba como ingeniera en la Municipali­dad de Limón y era madre de una niña de aproximada­mente 2 años.

Por lo general el duelo dura entre seis meses y dos años”.

 ?? MARVIN GAMBOA, CORRESPONS­AL GN ?? Un accidente entre dos carros livianos dejó cinco fallecidos este martes.
MARVIN GAMBOA, CORRESPONS­AL GN Un accidente entre dos carros livianos dejó cinco fallecidos este martes.
 ??  ??
 ?? DIANA MÉNDEZ. ?? El accidente ocurrió a las 5:48 a. m. en Portalón de Quepos.
DIANA MÉNDEZ. El accidente ocurrió a las 5:48 a. m. en Portalón de Quepos.
 ?? FOTO ARCHIVO. ?? El carro de Simpson se alzó en llamas .
FOTO ARCHIVO. El carro de Simpson se alzó en llamas .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica