La Teja

Uber saca aguinaldo en diciembre

TARIFAS SE HAN DISPARADO Y ALGUNAS SON MÁS CARAS QUE LOS ROJOS

- FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr Antonio Alvarado

pagaba regularmen­te dos rojitos por un servicio de Uber entre su casa en el barrio San José de Alajuela y la terminal de buses de Tuasa. Sin embargo, en diciembre, ha tenido que esperar bus, pues cuando se mete a la plataforma para llamar un Uber la tarifa está en ¢3.200 o más, casi igual que un taxi rojo.

Luis Herrera denuncia que este mes al abrir laaplicaci­ón, en más de una ocasión le tira un mensaje que dice, ‘precios altos por la alta demanda’. En su caso, un viaje de su casa en Belén a Tibás ha pasado de unos cinco rojitos hasta ¢10.000. Él rechaza el servicio y no le queda más que esperar a que bajen los precios.

A Daniel Jiménez le salió en la pantalla que el costo del viaje era mayor por la alta demanda de usuarios en ese momento. Adiferenci­a de Herrera, sí contrató el servicio porque necesitaba llegar al sitio.

Alberto Pérez empezó a notar alzas de hasta cinco tejitas en viajes que le salían entre ¢1.800 y ¢2.000.

Esos casos reflejan que en este mes de diciembre Uber se aprovecha de la alta demanda para cobrar precios altísimos con los que sus choferes sacan su aguinaldit­o. Los precios superan muchas veces a lo que cobra un taxi formal.

Los clientes al comprobar esta tendencia hacia el garrotazo optan por llamar el taxi rojo, esperar un rato a que baje la demanda, agarran un bus o caminan a su destino.

Rubén Vargas, de la Unión de Taxistas Costarrice­nses, dijo que ya sabían de la situación por diversas quejas de usuarios en redes sociales y queda demostrado que al tico le interesa el precio y no tanto el servicio.

“El usuario es un vivazo. Se mete a la plataforma y si ve que está másbarato se va con el pirata pero cuando le cobran el doble o más, no dicen nada, se hace el maje y se va con los rojos. No es por la botella de agua ni por el confite que les dan, es por el precio”, manifestó.

Vargas añadió que la gente debe considerar que lo ilegal puede salir muy caro, pues en caso de un accidente, la empresa Uber no reconoce seguros.

“La gente lo que quiere es andar en lo que le salga más barato, pero el que anda con piratas del transporte tiene que saber que si hay un accidente la empresa no lo va a cubrir”, insistió.

El dirigente comentó que han notado un pequeño incremento en la cantidad de usuarios que buscan los rojos este mes de diciembre, pero lo atribuyó más a un factor propio del mes donde hay más plata en la calle.

La empresa Uber declaró, me- diante un correo electrónic­o, que la tarifa dinámica es el resultado defactores relacionad­os a la oferta y la demanda, en tiempos y lugares específico­s.

Unchofer de uber expresóque la causa del por qué las tarifas están altas es porque la gente tiene platica. “Mucha gente está usando Uber porque tiene dinero. Yo, antes de diciembre, manejabaun ratico, luego descansaba y volvía a al calle, pero ahora paso seguido”, expresó.

 ?? RAFAEL MURILLO ARCHIVO. ?? Los taxistas rojos mantienen las tarifas, independie­ntemente de la demanda. La alta demanda de gente, que anda con platica, incrementa el precio de Uber.
RAFAEL MURILLO ARCHIVO. Los taxistas rojos mantienen las tarifas, independie­ntemente de la demanda. La alta demanda de gente, que anda con platica, incrementa el precio de Uber.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica