La Teja

Nacionales

- BRYAN CASTILLO bryan.castillo@lateja.cr En el centro de Hay por todo lado. Es algo serio.

servicios AutoPits se encendió el bombillo de las ideas buenas y vacilonas con una buena carga de denuncia.

La empresa está motivando a quienes vean cráteres en las calles nacionales para que les tomen fotos, las suban a la página de Facebook –que es AutoPits Costa Rica– y que los bauticen con palabras bien, pero bien ticas, puro pueblo.

Ricardo De la Peña, experto mecánico de esta empresa, explicó que la iniciativa lleva por nombre “Craterland­ia”.

Está de más explicar porqué le pusieron así en un país que en muchas partes tiene huecos grandísimo­s con alguito de calle a los lados.

Según dijo Ricardo, hasta el momento muchas personas se han apuntado y han dejado claro (otra vez) que para este tipo de situacione­s la creativida­d sale hasta por los codos.

Hasta este viernes llevaban cerca de 30 “cráteres” bien bautizadit­os y entre los cuales destacan “El Sopapo”, “El Matasanos”, “El Espanto”, “Salto Grande” y “El Bañazo”, entre muchos otros.

“La actividad nace para crear ideas de cómo remediar el tema de los huecos en las calles y para saber cómo reaccionar para que no se nos dañen los vehículos”, dijo De la Peña.

“Ha sido muy bueno porque la gente le ha puesto nombres que identifica­n la realidad, por ejemplo ‘El Bañazo’ es un hueco que parece una piscina. Cuando un carro pasa moja a los que están cerca, ese está en Guadalupe”, detalló De la Peña.

Álvaro Rivera trabaja como taxista y estaba donde se hizo la actividad para hablar de la iniciativa, resaltó esta labor que, además de evidenciar los daños en los vehículos advierte del riesgo a la vida de los conductore­s, peatones y animales que representa­n loshuecote­s.

“Una vez, por capearme un hueco en Escazú, casi atropello a un perro. Si hubiera estado una persona quién sabe si estuviera viva. Arreglar las calles debería ser prioridad para el próximo presidente”, dijo Rivera. De la Peña contó que además de crear conciencia entre los conductore­s, también se trata de un llamado de atención para los 13 candidatos a la presidenci­a. Carlos Ureña, otro taxista, vio el asunto como algo vacilón que debe tomarse con mucha seriedad. Tiene claro que es algo que cada vez perjudica más a todos los habitantes del país. “Lo veo como chota, es algo muy bueno y es un llamado de atención a las autoridade­s para que arre- glen esta carajada.

“Alguien me dijo una vez que iban a hacer las calles más anchas, pero para que quepan más huecos”, comentó riendo.

Le consultamo­s si ya sabía cómo le pondría a un hueco y contestó: “Ahorita solo se me ocurren nombres de políticos, pero mejor no digo más”.

Según dijo De la Peña, hasta el momento los lugares de donde más reportes de huecos han recibido son Calle Blancos, Moravia, Guadalupe, Pavas y barrio Tournón, todos en San José.

Sin embargo, también tienen ejemplares “huequístic­os” de la autopista General Cañas, la Flo- rencio del Castillo y la carretera Bernardo Soto.

Si usted está interesado en participar en esta original iniciativa solo debe hacer la publicació­n en la cuenta de Facebook de la empresa y ellos se encargarán del resto, es decir, fabricar los letreros que los identifica­n, ponerlos de los huecotes y tomarles una foto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica