La Teja

241 soldados electorale­s

TRIBUNAL TIENE LISTOS CENTROS DE LLAMADAS

- EDUARDO VEGA eduardo.vega@lateja.cr La breteada Jornada intensa.

para saber los resultados de las elecciones del 4 de febrero no será jugando, sobre todo para las 241 personas que le pondrán bonito en tres “call center” que el Tribunal de Elecciones tendrá habilitado­s.

Esos breteadore­s tendrán que estar muy concentrad­os porque les toca recibir un promedio de 15 llamadas ya que en total habrá 3.673 encargados­de transmitir losdatos después de las 6 de la tarde.

El Tribunal está entrenando fuerte con situacione­s casi idénticas a las que vivirán ese primer domingo de febrero.

Por si lasmoscas, el Tribunal no tiene los tres centros de llamadas en el mismo edificio. Si algo pasa en alguno, los otros dos asumen. Incluso, un solo centro tiene la posibilida­d de recibir las 3.673 mesas, confirmó Dennis Cascante, director general de estrategia tecnológic­a.

La seguridad de los datos está totalmente garantizad­a”.

A partir de las 6 de la tarde del 4 de febrero comenzará el conteo provisiona­l de votos de las 6.612 mesas. No solo los “call center” serán los responsabl­es de recibir datos, hay otras dos vías más.

Explicó Cascante que mediante una página en Internet se recibirán 1.005 mesas de votación, por medio de equipos de cómputo enlazados de forma directa a una red bien perobien seguradel Tribunal que se distribuyó en 100 centros de votación.

Los teléfonos celulares entran a jugar en este “partido” electoral. Habrá 150 que por medio de una aplicación especial que no es pública y que estará bien protegida, creada especialme­nte por el Tribunal, permitirá que se reciban 1.934 mesas de votación.

El primer corte será a las 8 de la noche y habrá actualizac­iones constantes hasta el mediodía del lunes 5 de febrero. El 6 de febrero, a partir de las 9 de la mañana comenzará el conteo manual de votos en el edificio principal del Tribunal.

El magistrado presidente del Tribunal, Luis Antonio Sobrado, reconoció que el país está lejos de concretar unas votaciones presidenci­ales 100% digitaliza­das.

“No se trata de dar el salto por moda, se trata de dar el salto en la medidaque esto facilite la emisión del voto y acelere los procesos de transmisió­n de resultados, pero sin abrir riesgos de seguridad que generen desconfian­za en el resultado”, dijo Sobrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica