La Teja

Héroe desde la cuna

BEBITA ES LA PRIMERA DONADORA DEL BANCO DE CORDÓN UMBILICAL

- BELLA FLOR CALDERÓN flor.calderon@lateja.cr Una bebé

de tan solo 16 días de nacida se convirtió el 11 de enero en la primera donadora de sangre de cordón umbilical.

Gracias a este regalo la pequeña Isabel Jiménez Retana le salvará la vida a personas con enfermedad­es en la sangre, convirtién­dola en la donadora más jóven del país.

Sus padres Johana Retana y Steven Jiménez fue la primera pareja que colaboró con el Banco de Cordón Umbilical (BCU) de la Caja, donando los aproximada­mente 100 mililitros de sangre que venían en el cordón que unía a la jovenmadre con su hija y que hasta hace poco se desechaba a pesar de su valor médico.

Este es un proyecto que busca crearunare­serva dematerial genético que ayude a personas que tienen enfermedad­es en la sangre y que ninguno de sus familiares es compatible para hacer un trasplante.

Esta historia es la que las autoridade­s de la Caja quieren que se repita en todos los centros médicos, pero de momento solo incluirá siete áreas de salud de Desamparad­os (en las comunidade­s de San Antonio, Corralillo, Acosta y Aserrí), donde todas aquellas mamás que lo autoricen y cumplan con los requerimie­ntos médicos para embarazos de bajo riesgo po- drán unirse a la donación.

“Es un procedimie­nto que no causa dolor ni para la madre ni para el niño y lo que se extraiga se envía al BCU que se encuentra en el Hospital San Juan de Dios para crear un banco público de células madre”, explicó María Eugenia Villalta, gerente médico de la Caja, quien explicó la importanci­a del cordón umbilical.

¿Por qué estan importante la sangre del cordón umbilical? La sangre que está en el cordónumbi­lical tiene una alta concentrac­ión de células madre que tienen la capacidad de producir todas las células que componen la sangre.

¿Quienes pueden donar? Las mujeres mayores de edad que tengan un embarazo sano y quienes voluntaria­mente acepten hacer la donación.

¿ Qué requisitos deben cumplir? Informar al doctor del interés por donar y aceptar ser donante, realizarse exámenes de laboratori­o y firmar el consentimi­ento.

¿Cómo se hace? El cordón se pinza y corta luego del parto, se le introduce una aguja en la vena y la sangre se poneenuna bolsa para ser enviada al BCU, se revisa que no tenga virus ni bacterias, se cuentan las células madre vivas y se lesagrega una solución que las protege de la congelació­n. Las células se enfrían al principio hasta -80ºC y se guardan en un tanque de nitrógeno líquido a -196ºC.

¿Cuanto tiempo se conservan? La muestra se puede guardar hasta por 10 años a la espera de un paciente que la necesite.

 ?? RAFAEL PACHECO ?? Isabelita desde ya llena de orgullo a sus papitos.
RAFAEL PACHECO Isabelita desde ya llena de orgullo a sus papitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica