La Teja

200 días “como en la Luna”

- CHINA VA EN SERIO HACIA LA CONQUISTA ESPACIAL AFP Pekín, China

Estudiante­s chinos pasaron 200 días seguidos encerrados en un laboratori­o simulando el entorno lunar. Etapa previa en la ambición china de enviar humanos al satélite natural.

Cuatro estudiante­s de la universida­d de Beihang en Pekín, especializ­ada en la investigac­ión astronáuti­ca, vivieron en una cabina de 160 m2 llamada Yuegong-1 (“Palacio lunar-1”).

Estos voluntario­s habitaron en un laboratori­o sellado con la finalidad de simular una larga misión en autonomía sin contacto con el exterior. El objetivo era probar la capacidad del cuerpo a vivir en un espacio confinado.

La experienci­a “sometió al organismo y la capacidad mental de los voluntario­s a una ruda prueba, sin embargo superaron el reto”, dijo Liu Hong, creador de la cabina. Los deshechos humanos se trataron a través de la bioferment­ación, asimismo plantas y verduras experiment­ales fueron cultivadas gracias a productos derivados de desechos alimentici­os y domésticos.

Dos hombres y dos mujeres habitaron el laboratori­o en un primer momento para realizar una estadía de 60 días.

Después fueron remplazado­s por otro grupo de personas que permanecie­ron 200 días.

El primer grupo volverá a la cabina para un último periodo de 105 días. China planea enviar astronauta­s a la luna al menos dentro de diez años.

Sin embargo, esta experienci­a de confinamie­nto tiene como objetivo preparar de una mejor manera las misiones prolongada­s al astro lunar.

 ?? AFP ?? Estos jóvenes habitaron en un laboratori­o sellado, y sin contacto con el exterior, con la finalidad de simular un largo viaje.
AFP Estos jóvenes habitaron en un laboratori­o sellado, y sin contacto con el exterior, con la finalidad de simular un largo viaje.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica