La Teja

Mamita los puso avolar

HISTORIA DE LOS ÁNGELES AZULES

- ERICK QUIRÓS erick.quiros@lateja.cr

Tico que se respeta ha coreado en un pachangón la canción “¿Cómo te voy a olvidar (sucia)” y doble puntaje si lo acaba leer cantando.

A principios de esta semana se anunció que el conocido grupo mexicano Ángeles azules estará de visita en el país, en mayo, y fue como un paréntesis al caldeado ambiente electoral que se vive en Tiquicia con miras a las elecciones.

Piezas como “El listón de tu pelo”, “¿Cómo te voy a olvidar?” y“17 años” son solo algunas de las favoritas del pueblo tico.

Los aztecas se presentará­n el próximo 25 demayo en Liberia y el 26 en Parque Viva, en La Guácima de Alajuela y ya muchos vislumbran un par de llenazos en las dos presentaci­ones.

¿Pero por qué es que los mexicanos le cuadran tanto al público nacional?

Para Andrés Zamora, más conocido como Padre Mix, su música hace que mucha gente se identifiqu­e con ella porque se nota que les sale del alma.

“Es una cumbia romántica que evoca historias de nuestras vidas, con ritmos y sentimient­os. Ellos empezaron tocando en las calles porque no tenían qué comer y por eso es que las cosas que hacen las hacen tan bien, porque les ha costado llegar a tenerlas”, aseguró.

Mamita los impulsó. Esa historia a la que se refiere el Padre Mix inició a finales de los años setenta, cuando los jóvenes hermanos José Elías, José Alfredo y José Hilario Mejía Avante decidieron que ser músicos era preferible a involucrar­se en las peleas de pandillas del barrio San Lucas en Iztapalapa, Ciudad de México.

A partir de esa decisión y del apoyo de su madre, Martha Avante, quien vendió la camioneta de su casa para comprarles un equipo de audio, micrófonos e instrument­os musicales.

Como todo grupo pequeño, se dieron a conocer tocando en fiestas, quinceaños, bautizos, bodas, y aniversari­os de mercados comunitari­osenel D. F. Cobrabanpo­quito, pero se mandaban sabroso con la buena jamita que les recetaban.

Guadalupe, Cristina y Jorge, los otros hermanos se les unieron para crear el primer grupo formal.

Primero se llamaron Playa azul y tenían la influencia de la cumbia colombiana.

Al tiempo se les unió el baterista Raúl Díaz, quien tenía un grupo llamado Blue angels y le cambiaron el nombre a Ángeles azules.

En cuestión de unos años ya tenían a muchos en la bolsa y sona- ban en todas las radios, gracias a la sencillez de sus letrasyal estilo colombiano que los caracteriz­a.

A pesar de tener más de 30 años en el medio, su música sigue gustando a sus seguidores.

“Es un grupo que ha sabido reinventar­se y ha puesto de moda canciones que sacaron hace mucho tiempo. Tienen una discografí­a muy variada con duetos con otros artistas que los han ayudado a mantenerse”, aseguró Zamora.

Apartir delanuncio, el director de la Q' Teja ha recibido más peticiones de la cuenta por parte de los oyentes. Todos quieren ir calentando con sus exitazos.

“Es un grupo emblemátic­o en nuestra programaci­ón. A raíz de la noticia sí hemos notado que piden las canciones más seguido, aunque acabendeso­nar, como nosotros somos complacien­tes se las ponemos”, agregó el Padre, quien señaló que los radioescuc­has deben de estar atentos a la programaci­ón porque se podrán llevar entradas.

Con identidad Jimmy Anchía, locutor de La Mejor (99. 1 FM), no ha notado un incremento­en las solicitude­s de música de Los Ángeles azules porque no haydía en que no pidan los temazos.

El locutor afirmó que los aztecas siempre han tenido un estilo definido y esa identidad es la que más le cuadra a la gente.

“Es una música romántica, fina, tranquila como lo es en la Ciudad de México. Ellos no caen en vulgaridad­es ni cambian su estilo. En su disco, ‘De plaza en plaza’ invitaron a figuras como Yuri, Gilberto Santa Rosa y Ha-Ash y mantuviero­n su estilo, por eso es que les gusta a la gente adulta, pero también a los jóvenes", dijo.

Agregó que las piezas que más piden son “¿Cómo te voy a olvidar?” y “El listón de tu pelo”, pero sin duda que la primera es el himno que los identifica en tierra tica.

 ??  ??
 ?? STUBHUB.COM ?? Los Ángeles azules son muy seguidos en Tiquicia.
STUBHUB.COM Los Ángeles azules son muy seguidos en Tiquicia.
 ?? YOUTUBE. ?? En “De plaza en plaza” invitaron a artistazos como Pepe Aguilar.
YOUTUBE. En “De plaza en plaza” invitaron a artistazos como Pepe Aguilar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica