La Teja

EERUPCIIÓN II NGRATTA

COMERCIANT­ES SIGUEN SUFRIENDO POR CIERE DEL PARQUEE VOLCÁN POÁS

- FRANKLIN ARROYO franklin.arroyo@lateja.cr

En el parque hay que hacer una seriede mejoras para permitir el ingreso de los visitantes. Los vecinos con comercios se siguen viendoafec­tados por la poca llegada de turistas.

del volcán Poás ha provocado una erupción de despidos y ha caído como una piedrota sobre negocios hasta quebrarlos u obligarlos a abrir menos días que antes.

Esta situación se da desde abril de 2017, cuando el Poás empezó una actividad muy fuerte y casi un año después, la crisis sigue activa.

José Enrique Alfaro, dueño del restaurant­e Doña Mayela, dijo que en un fin de semana de antes le colaboran en el negocio siete personas, pero ahora esas plazas las llena con los seis miembros de la familia. Pese a que vende 70% menos que antes del cierre del parque, abre su negocio todos los días. Está preocupado y bravo con las autoridade­s.

“Lo que nos queda es hacer un bloqueo en la carretera porque dicen que ya se puede abrir (el parque) y ahora salen con que no hay dinero para eso", dijo.

“No tenemos dinero para pagar las deudas.

Si no quieren abrir, que el Gobierno nos congele los préstamos, que nos pregunten cuánto debemos, qué hagan algo.

Si no lo haremos nosotros con bloqueos”, dijo.

Menos personal.

Ileana López es dueña de un tramo donde vende fresas, quesos y dulces y también ha tenido que recortar personal.

“Tengo años de que la familia me ayuda, pero ahora no pueden todos al mismo tiempo. Un fin de semana vienen unos y al siguiente otros porque tampoco los voy a quitar así como así. Antes vendía 120 kilos de fresa y ahora compramos 50 kilos y nos sobra”, dijo López.

El artesano Víctor Hugo Corrales le bajó el precio a algunos artículos para tratar de pasar la crisis y Mercedes Rojas, propietari­a de otro tramo, decidió abrir solo los fines de semana porque no vale la pena hacerlo los demás días.

Luz verde, pero sin fecha.

La administra­ción del parque invitó a la prensa a una visita guiada por el lugar este martes y detalló cuáles son los cambios que se deben hacer para reabrir las instalacio­nes.

Hay que reparar y reforzar casetas de los guardas, el mirador, los baños, rehabilita­r los senderos, tener los sensores de gas que indican cuándo los niveles de químicos en la atmósfera son dañinos para la salud. Pero para hacerlo deben sacar una licitación pública.

Lo ideal sería abrir antes del cambio de Gobierno, dijo la guardaparq­ues Catalina Quesada, pero descartó que los trabajos estén listos para Semana Santa.

Quesada añadió que por día despachan entre 50 a 100 personas que desean ingresar al parque y explicó que cuando se abra nuevamente, el horario de visitas pasará de 7 de la mañana a 2 de la tarde. Anteriorme­nte era de 8 a.m. a 3 p.m.

Ches felices, pero...

En la visita a la zona comprobamo­s que algunos turistas se van para el Poás sin saber que está cerrado, como les pasó a los argentinos Teresita Iturburu y Juan Seliman, quienes llegaron el lunes al país y querían conocer el Poás, una de las grandes atraccione­s del país.

 ?? MELISSA FERNÁNDEZ ?? La actividad en el Poás ha ido bajando.
MELISSA FERNÁNDEZ La actividad en el Poás ha ido bajando.
 ??  ?? Teresita Iturburu y Juan Seliman, argentinos de visita, encontraro­n el Volcán cerrado.
Teresita Iturburu y Juan Seliman, argentinos de visita, encontraro­n el Volcán cerrado.
 ?? M. FERNÁNDEZ ?? Mercedes Rojas, del tramo Mercedes, abre sol fines de semana.
M. FERNÁNDEZ Mercedes Rojas, del tramo Mercedes, abre sol fines de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica