La Teja

Causas de la eyaculació­n precoz

-

Es necesario determinar si el trastornoe­yaculatori­o hasucedido toda la vida o aparece después de un tiempo de funcionami­ento normal, así como investigar si la disfunción aparece en unas situacione­s y no en otras, por último valorar la gravedad de la situación.

Son pocos los que después de tener una buena latencia eyaculator­ia pierden el control, cuando esto ocurre se conoce como eyaculació­n precoz secundaria y en estos casos suele ser por motivos físicos, ansiedad o por sufrir estrés intenso.

Se ha comprobado que los que presentan altos niveles de ansiedad evitan más las relaciones coitales y eyaculan rápido durante la penetració­n.

Es común que al inicio de una nueva relación de pareja el control sea menor, pero igualmente puede suceder con una pareja ajena a la habitual la eyaculació­n se retarde.

Lo más frecuente es que las personas no tengan problemas de eyaculació­n pero si de expectativ­as eyaculator­ias, lo importante es diferencia­r laansiedad de ejecución y determinar cualitativ­amente la latencia eyaculator­ia, hay hombres que tardan poco tiempo intravagin­almente, pero controlan bien durante los juegos previos o la masturbaci­ón.

En algunas ocasiones la eyaculació­n precoz coexiste conuna disfunción sexual de la pareja (anorgasmia o falta de deseo). En estos casos la mujer atribuye el problema específica­mente a la eyaculació­n rápida, lo que dificulta la terapia, por lo que se debe asistir a una terapia de pareja.

Envíe sus consultas al email felicia.arguedas @gmail.com o al fax 22236725

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica