La Teja

Le clavan 6 meses de prisión aPe lleja

- ✦ ALEJANDRA PORTUGUEZ MORALES alejandra.portuguez@lateja.cr José ArnoldoDía­z

Castro, alias “Pelleja”, pasará seis meses en prisión preventiva, según lo determinó el Juzgado Penal de Siquirres.

Pelleja es un reconocido narcotrafi­cante que estuvo en fuga desde noviembre del 2013.

La Fuerza Pública le echó el guante este domingo en Barra del Tortuguero. Díaz armó una bronca con otro sujeto, por lo que la Policía llegó a calmar la situación y se dio cuenta que se trataba del famoso delincuent­e.

Debido al pleito, Pelleja tenía una cortada en el brazo izquierdo.

Es una fichita. A Díaz se le vincula con una organizaci­ón que se dedicaba al tráfico de drogas por mar desde Colombia hasta Costa Rica. Además, tenía helipuerto­s en el Caribe y San Carlos por donde movían la droga por aire.

De momento, a Díaz solo se le acusa por el delito de tráfico de drogas, según confirmó Prensa del Po- der Judicial.

El ministro de Seguridad, Gustavo Mata, dijo en conferenci­a de prensa que después de la captura de Pelleja vieron que una embarcació­n pasó por Barra del Tortuguero con cuatro sujetos armados. No descartan que pretendían matar al sospechoso.

Díaz era buscado desde el 2013, cuando las autoridade­s encontraro­n varios helipuerto­s usados para mover drogas en las comunidade­s de Asturias, en La Unión de Pococí, cuatro en La Argentina de Pocora de Guácimo, dos en La Catalina de Siquirres, y otro en San Carlos, Alajuela.

En agosto del 2015, seis hombres que estaban en la banda que lideraba José Arnoldo fueron condenados a 72 años de prisión por tráfico de drogas; un acusado más aceptó los cargos y fue sentenciad­o a ocho años, sin ir a juicio.

Según el OIJ, Díaz era uno de los pesos pesados del narco en el país, pues tenía contactos en Colombia, varios países de Centroamér­ica y México, lo que facilitaba el trasiego de cocaína.

En minutos un par de patrullas de la Fuerza Pública llegaron y cuando el locazo vio las luces policiales decidió jalar.

“La persona no fue capturada y con respecto a las intencione­s que tenía, las desconocem­os”, añadió Villalta.

Por su parte, Henry Morales, jefe de investigac­iones de Bomberos, explicó que por tratarse de un charral no se realiza una investigac­ión como la que se hace cuando se trata de una construcci­ón.

Morales dijo que los incendios en charrales son comunes cuando se hacen las llamadas quemas controlada­s, pero lo que sucedió este martes es algo que se sale de lo normal que ven a diario.

 ?? CORTESÍA. ?? El viento ayudó a que el fuego se extendiera.
CORTESÍA. El viento ayudó a que el fuego se extendiera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica