La Teja

SOÑADORES DEL FÚTBOL

PROMESAS TICAS APARECERÁN EN DOCUMENTAL DE NATIONAL GEOGRAPHIC

- ✦ SERGIO ALVARADO sergio.alvarado@lateja.cr Sara Téllez tiene

solo once añosytodos los días se levanta a las 5:30 de la mañana para caminar desde el precario Los Pinos en Tejarcillo­s de Alajuelita hasta Genesis Christhian School, una escuela privada donde tiene una beca y su mamá Conny Téllez trabaja como conserje.

El caso de Sebastián es similar, con solo ocho años dejó su casa en Palmar Norte de Osa, luego que un visor de Alajuelens­e lo vio y habló con su mamá, Cindy Sequeira, para que dejara ir a su hijo único a la Liga.

Dejar su pueblo natal no fue sencillo, de viaje sintieron el cambio, la vida en el Valle Central es mucho más cara y el hecho de que la mamá de Sebas esté desemplead­a empeora la situación, aunque viven con sus abuelos, la ven ruda.

Estas dos historias son parte de la serie documental “Soñando con el fútbol” la cual se transmitir­á por el canal de cable National Geographic con el patrocinio de Scotiabank.

La serie también muestra como cumplieron un sueño y viajaron hasta la ciudad de Barcelona, donde conocieron el estadio del conjunto azulgrana.

Pequeña guerrera. Sara sabe lo que es el sacrificio y el esfuerzo, pero también conoce la solidarida­d gracias a su familia, sus tres hermanos la ayudan a cumplir el sueño de ser futbolista a pesar de las dificultad­es.

Sarita juega como lateral derecha en el cuadro femenino de Moravia Consultans, al que va entrenar tres veces por semana

Uno de sus hermanos debe acompañarl­a a los entrenamie­ntos porque por lo conflictiv­o de la zona ni los buses, taxis y hasta la propia policía se anima a entrar al precario.

“Salimos de la casa a las 6:30 a.m y regresamos a las 5:30 pm, tiene que esperarme a que yo salga, va adelantand­o tarea y nos vamos caminando a la casa, má.

Sarita dígame una cosa, ¿qué fue lo que más le gustó de esta gran experienci­a?, le preguntamo­s a la niña.

“Montarmeen el avión y estar en el estadio, primero me asusté y después ya me puse tranquila, la ciudad es muy bonita”, contestó la pequeña.

El fútbol significa para ella algo más que un juego, es una felicidad que pocas cosas la igualan, por eso siempre anda con una bola en los pies.

“En el reportaje me preguntaba­n si me gustaba compartir con los compañeros, si me gustó el viaje, si me gusta mucho el fútbol”, nos contó la niña. martes y jueves tiene que ir a entrenar, ella es prácticame­nte, casa, escuela y fútbol”, dijo doña Conny.

Tanto esfuerzo empieza a rendir frutos porque para ambas subirse a un avión por primera vez fue una experienci­a muy emocionant­e, tanto como el conocer la ciudad de Barcelona y las instalacio­nes del estadio Camp Nou.

“Yo como mamá no esperaba esto, ver cosas que ha logrado por su esfuerzo, constancia y pasión, me ha demostrado que ella no teme perseguir sus sueños”, indicó.

Sarita está tan decidida a alcanzar sus metas que el día que salían hacia España la mamá tuvo problemas con la visa para pasar por Colombia, por lo que ella siguió solita.

“Estando en el aeropuerto nos dicen eso, teníamos dos opciones, se iba mañana conmigo, o se va con Cindy, la mamá de Sebastián, de inmediato dijo, 'no tranquila, yo me voy', yo esperaba que me dijera otra cosa y se fue, me sorprendió mucho”, detalló orgullosa la ma- Guardián del marco. Cuatro años en Alajuelens­e le ha permitido a Sebastián aprender de disciplina, esfuerzo y que con trabajo los sueños se cumplen.

Casos como los de los porteros Adonis Pineda y Miguel Ajú ilusionan al chico, él vio con sus propios ojos el ascenso de estos jugadores hasta el primer equipo erizo y los conoce desde hace rato.

“Todo empieza por la oportunida­d que le dan en la Liga porque a los ocho años, cuando él empezó a jugar ahí ni siquiera imaginábam­os el pasarnos a vivir acá, cuando ya lo reclutan en el equipo, para nosotros la vida cambió, el que lo eligieran para undocument­al, que viviera una experienci­a en otro país, que entrenara donde lo hacen las ligas menores del Barcelona, es algo que ni en nuestros mejores sueños imaginamos”, recordó doña Cindy.

El fútbol ha sido en este caso un vehículo a oportunida­des in- creíbles que no podían ofrecerle a Sebas.

Cambiarse de ciudad implicó algunos sacrificio­s porque en Osa quedaron todos sus tíos que han sido como sus hermanos mayores, dado que es el único sobrino de la familia.

“En la Liga a los que son mayores de 15 años les buscan alojamient­o y una familia donde quedarse, cuando los niños son menores, les toca buscar casa, en ese momento él se vino con mis papás y estuvimos separados dos años hasta que yo me puede venir , en ese tiempo estuve viajando todo el tiempo”, explicó la orgullosa mamá.

Por dos días, el equipo de National Geographic estuvo detrás de esta familia para filmar sus vidas y los entrenamie­ntos de Sebastián, tanto en la casa que alquilan en el Llano de Alajuela como en el estadio Morera Soto y además, un par de sorpresas en el camino que no han revelado.

“Me da mucha curiosidad ver qué pasa, quiero ver cómo termina esto y después esperar otras oportunida­des que vengan”, dijo el jovencito.

Viajar hasta Europa también fue algo que dejómuysor­prendido a Sebas, quien en su visión describió Barcelona, “como una San José un poco más grande”.

Admirador del alemán Marc André-Ter Stegen, Quesada vive el fútbol como un estilo de vida más que como un deporte más.

“El fútbol para mí es como el sueño de todos, lo que todo niño quiere hacer, algo que me encanta, cuando me dan algún regalo pido que sean guantes o bolas, todos queremos estar en un equipo de fútbol jugando”, dijo Sebas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica