La Teja

Lagarteada a la brava

GUANACASTE­COS DICEN QUE MANTENDRÁN TRADICIÓN

- ✦ BRYAN CASTILLO Y ÁLVARO DUARTE bryan.castillo@lateja.cr Los vecinos de

Ortega de Bolsón, en Santa Cruz de Guanacaste, no se quedarán de brazos cruzados y harán su tradiciona­l lagarteada.

Esta actividad, que tiene más de 200 años de existencia, consiste en que un grupo de 14 valientes atrapa un cocodrilo el Viernes Santo, mientras son visto por, al menos, 3 mil personas. Luego lo llevan a la plaza de la comunidad donde es exhibido, al día siguiente es liberado en el río Las Palmas, de donde fue sacado.

Este evento fue prohibido el año anterior por el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae) luego de que el reptil que sacaron muriera asfixiado con su propio vómito en una pileta.

En ese momento los organizado­res lamentaron lo ocurrido diciendo que se trató de un hecho atípico.

Jaime Sánchez, quien es lagartero desde hace más de 35 años, comentó que en el pueblo hay grupos que ya se organizaro­npara sacar al animal sinimporta­r las consecuenc­ias.

“A la gente del pueblo no le gustó la decisión, varias personas quieren ir paraquela tradición se matenga. Al menos nosotros (los lagarteros) sí vamos a ir, pero solo para hacer un recorrido porque van a venir personas de otras partes a ver a los animales. Lo que hagan otros grupos no va a ser responsabi­lidad nuestra porque nosotros no queremos problemas con las autoridade­s y ya se los hemos hecho saber”, aseguró Sánchez.

El lagartero explicó que aunque no participen en al acto, esto no quiere decir que estén de acuerdo con la medida impuesta por el Minae.

“Nosotros no estamos de acuerdo porque se ha dicho que maltratamo­s al animal y eso no es cierto, lo que nosotros hacemos más bien es tratarlo como un rey porque lo cuidamos y lo alimentamo­s porque a veces no tienen qué comer”, añadió.

Selavan lasmanos. Sánchez aclaró que han cooperado tanto con el Minae como con la Fuerza Pública para que no ocurra nada ilegal, pero advierte que si el coco aparece en la comunidad no será por obra de ellos.

“Si aparece no nos culpen, lo que llegue a pasar no va a ser responsabi­lidad nuestra porque ya hemosdicho que no vamos a capturar a algún animal”, agregó.

Según él, lo que sí harán, son varios recorridos por el río para que las decenas de personas que llegan por primera vez a este lugar puedan por lo menos ver a un animalote.

“Se haga o no la largateada, en Ortega va a haber mucho por hacer porque están programado­s varios actos culturales y ventas de comidas, recuerdito­s y fotos de lagartos. Realmente esta época es bastante buena para los que viven del turismo y no podemos dejar que pase”, mencionó.

Apoyo de la policía. Carlos Hidalgo, vocero del Ministerio de Seguridad Pública, confirmó que ya se pusieron de acuerdo con el Sistema Nacional de Áreas de Conservaci­ón para evitar que los grupos organizado­s de Ortega le hagan daño a un coco.

“No existe permiso de parte del Sinac, en razón de lo cual haremos monitoreos en aras de respaldar la ley vigente en cuanto a ese tema, entendemos que otras autoridade­s también harán monitoreos”, afirmó Hidalgo.

Sobre si harán detencione­s, Hidalgo prefirió no aventurars­e a dar una respuesta pues primero habrá que ver cuál será el comportami­ento de los lugareños.

 ??  ??
 ?? ÁLVARO DUARTE ÁLVARO DUARTE ?? En la actividad participan más de 3 mil personas. Al coco lo agarran entre 14 lagarteros.
ÁLVARO DUARTE ÁLVARO DUARTE En la actividad participan más de 3 mil personas. Al coco lo agarran entre 14 lagarteros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica