La Teja

$20 millones por narco que cayó en Costa Rica

- SILVIA COTO silvia.coto@lateja.cr

Estados Unidos anda otra vez detrás del narcotrafi­cante Rafael Caro Quintero, de 63 años.

El FBI lo puso el jueves enla lista de los 10 hombres más buscados del mundo y ofrece $20 millones a quien dé informació­nque permita agarrarlo.

Es la primera vez que un hombre que ya había sido condenado y estuvo preso vuelve a figurar en la lista de los más buscados por Estados Unidos. También es la primera vez que un sospechoso buscado por la Agencia Antidrogas (DEA) es añadido a la lista del FBI, de acuerdo a las autoridade­s.

Caro Quintero fue liberado de prisión en México por un tecnicismo legal en 2013 mientras cumplía una sentencia de 40 años por el secuestro y asesinato de Enrique "Kiki" Camarena, un agente de la DEA, en febrero de 1985.

Aquí cayó. El nombre de este jefe de la droga tiene relación con Costa Rica porque aquí fue detenido en

1985, cuando tenía 32 años. El exministro de Gobernació­n y Policía Álvaro Ramos asegura que Caro Quintero es la captura más importante que Costa Rica ha realizado en su historia en el tema del narcotráfi­co y el crimen organizado. Claro esa detención estuvo supervisad­a por la DEA.

Además, el narcotrafi­cante es acusado del envío de toneladas y toneladas de droga a Estados Unidos a lo largo de 30 años. También es sospechoso de conspiraci­ón para traficar internacio­nalmente heroína, metanfetam­inas y cocaína entre febrero de 2015 y enero de

2017, yde conspiraci­ón para distri- buir marihuana de enero de 1980 a enero de 2017.

Caro Quintero ya estuvo encerrado durante 28 años desde el año 1985, cuando fue detenido en Costa Rica. En el 2013 fue liberado porque, según un juez, su juicio tuvo errores de procedimie­nto.

Aunque existía la posibilida­d de que fuera extraditad­o a Estados Unidos, las autoridade­s mexicanas le perdieron el rastro desde que salió de prisión y ahora la DEA lanzó una cacería para ver si lo agarra de nuevo.

DavidBowdi­ch, subdirecto­r del FBI, dice que piensan que el delincuent­e aún está en México. Él dijo, además, que la lista de los fugitivos más buscados es una de la herramient­as más valiosas que tienen y espera que pronto ayude a dar con el criminal.

Junto con Ismael “el Mayo” Zambada, Caro Quintero ha controlado el cartel de Sinaloa desde el arresto de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Álvaro Ramos, experto en seguridad y viceminist­ro en 1986, un año después de la captura deCaro , recuerda lo ocurrido y qué significó aquella captura, llevada a cabo en una casa lujosa de Alajuela.

–¿Quién era Caro Quintero en la época de la detención?

– Era a principios y mediados de los ochentas un narco de alta monta en México, sobre todo en el este. Lideraba el cartel de Guadalajar­a que después se convirtió en el cartel de Sinaloa, era discípulo del narcotrafi­cante Neto Fonseca, quien ya tenía conformada una asociación criminal, su fuerte era la producción de marihuana, que movían a México y a Estados Unidos. Luego empezaron a controlar la cocaína.

–¿Cómo lograban tener tanto poder?

–Tenían acceso a gente importante en la Policía, en las Fuerzas Armadas, en la zona fronteriza. Tenían la capacidad de corromper a funcionari­os a quienes incluían en su nómina, ellos eran menos vio-

lentos pero eso cambió con el asesinato de un cardenal en el aeropuerto de Guadalajar­a y también con el asesinato de Enrique Camarena, a quien sometieron a las más terribles torturas. Desde ese momento laDEA ylos Estados Unidosempe­zaron la persecució­n contra él.

–¿Cómo logró entrar al país?

–Cómo logró entrar y quién lo ayudó son todavía las incertidum­bres que se tienen y que nunca se pudieron aclarar pese a que se investigó mucho.

–¿Cómo vivía en el país, qué tipo de vida tenía?

–Tenía una vida llena de lujos porque compró varias propiedade­s y vehículos, así lavó dinero, se posicionó pensando que tenía protección política y policial.

Vivía en la villa La California, ubicada cerca del aeropuerto (Juan Santamaría), ahora eso es un precario que lleva su nombre.

–¿Cómo la DEA se da cuenta de que estaba viviendo aquí?

–Se creía que él tenía secuestrad­a a Sara Cosío, peroella era su novia, y se vino a Costa Rica con él. En una llamada que ella hace a su familia, que está en Guadalajar­a, ella informa que no está secuestrad­a, que está enamorada. La llamada es rastreada y así ubican a Caro.

–¿Cómo fue la captura?

–Los agentes de la DEA vienen y dan indicacion­es a los oficiales y a los agentes ticos, hacen vigilancia­s y así logran la captura, las autoridade­s de nuestro país son las que la realizan con supervisió­n de ellos. También fueron detenidos sus lugartenie­ntes y se los llevan a México para que los juzguen.

–¿En Costa Rica no se logró determinar quién le ayudó?

–Siempre hubo dudas de si fue protegido por una autoridad política nacional con influencia que le ayudó a entrar y que después, cuando él fue capturado, guardó silencio.

–¿Se investigó qué pasó?

–Sí, en las comisiones de la Asamblea se investigó, también se investigó a funcionari­os en la torre de control del aeropuerto, en Mi- gración, autoridade­s policiales por que incluso tuvo facilidade­s para abrir una cuenta en un banco del Estado.

–¿No hubo sospechas en el banco al ver tanto dinero?

–En esas fechas el tráfico de droga estaba tipificado en la ley, pero el lavado de dinero no era un crimen, por este caso y otros fue que se modificaro­n las leyes con las que contamos ahora. La DEA investigó mucho para tratar de saber quién le ayudo, incluso se habló con gente que le vendió propiedade­s y hasta corredores de bienes raíces.

–¿Qué paso con los bienes decomisado­s?

–La mayoría se utilizaron para temas deportivos y en la villa se estableció el precario (también le decomisaro­n armas y joyas muy valiosas).

– ¿La estadía de Caro Quintero influyó en aquel tiempo los asuntos relacionad­os con drogas que vemos hoy?

–No, porque él estaba aquí para esconderse y no estuvo mucho tiempo (5 meses). En esa época para nosotros los importante­s eran los carteles colombiano­s, como el de Pablo Escobar, que sí operaban en Costa Rica. Tal vez si Caro se hubiera quedado más tiempo sí hubiese influencia­do.

–¿Caro Quintero es la captura más importante de un narco para Costa Rica?

–Sí, porque en el país se detiene a narcotrafi­cantes de medio a bajo perfil. Claro, sin la ayudade la DEA hubiera sido imposible, pero la captura sí es la más importante en la historia del país, Caro Quintero es la muestra de la influencia del crimen organizado. En la actualidad hemos mejorado mucho como autoridad y hay más recursos, pero los narcos tienen aviones, helicópter­os y casas de seguridad.

–¿Con la captura de Caro Quintero se terminaron sus negocios?

–No, siguió haciendo negocios desde la cárcel y moviendo influencia­s, tenía hasta una celda de lujo.

Según Ramos la DEA no le perdona a Quintero la muerte del agente y por eso no se dará por vencida hasta detenerlo, por eso ofrecen tanta plata por él.

Hubo dudas de si fue protegido por una autoridad política nacional”.

ÁLVARO RAMOS EXVICEMINI­STRO

 ??  ??
 ?? FOTO: ARCHIVO AGENCIA EL UNIVERSAL ?? Caro Quintero pasó 28 años en la cárcel.
FOTO: ARCHIVO AGENCIA EL UNIVERSAL Caro Quintero pasó 28 años en la cárcel.
 ?? ARCHIVO ?? En la casota donde vivía es ahora un precario.
ARCHIVO En la casota donde vivía es ahora un precario.
 ??  ??
 ??  ??
 ?? ARCHIVO ?? Esta es la casa donde vivía Caro en Alajuela.
ARCHIVO Esta es la casa donde vivía Caro en Alajuela.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica