La Teja

¿Por qué bautizarno­s?

EL PAPA REFLEXIONÓ SOBRE ESTE SACRAMENTO

- ✦ BELLA FLOR CALDERÓN flor.calderon@lateja.cr

¿Por québautiza­r a un niño que no entiende?, esta fue la pregunta que el papa Francisco contestó en la catequesis del miércoles.

Ante los fieles reunidos en la plaza de San Pedro, en el Vaticano, explicó: “hay un antes y un después del bautismo”.

El pontífice advirtió: “esto significa tener confianza en el Espíritu Santo, porque cuando bautizamos a un niño, en ese niño entra el Espíritu San- to y el Espíritu Santo hace que crezcan en ese niño, desde pequeño, virtudes cristianas que florecerán después”.

“Siempre hay que dar a todos esta oportunida­d, a todos los niños, la de tener dentro al Espíritu Santo que los guíe durante la vida”. “¡No os olvidéis de bautizar a los niños!”, exhortó.

Para entender mejor estas palabras nos dimos a la tarea de responder algunas preguntas con ayuda del padre Sixto Varela.

–¿Por qué es importante bautizar?

–Porque el bautismo nos introduce en la comunidad cristiana, en el seno de la iglesia y nos hace participar en la muerte y resurrecci­ón de Cristo, que nos redimió a todos del pecado. Por eso el bautismo es el perdón de los pecados, y es participar como dice Pablo en la muerte y resurrecci­ón de Jesucristo.

–¿Quiénes pueden bautizar? –De forma ordinaria podemos bautizar los obispos, los presbítero­s y los diáconos. En peligro de muerte de una persona, cualquier laico puede bautizar, inclusive una persona que no comparta nuestra fe católica, pero que quiera hacer el bautismo y que conozca cómo lo hace la fe católica, también podría con un poquito de agua derramarla sobre la cabeza de la persona y decirle: “Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo y el Espíritu Santo”.

–¿A qué edad debe hacerse? –Algunas familias esperan a que pase la cuarentena para que la mamá esté un poco más recuperada y ya proceden a realizar el sacramento. Hay otras familias que antes de los ocho días ya de una vez está en el niño siendo bautizado, pero normalment­e las familias esperan dos o tres meses. No hay límite de edad, si un adulto quiere bautizarse por la iglesia Católica se le hace una catequesis especial adaptada a la edad.

Se requiere de al menos un año

mos implicados en la muerte de estas mujeres a manos de quienes, deben de amarlas y respetarla­s. Es imperioso preguntarn­os cómo está nuestra salud emocional, qué sentimient­os albergamos en el corazón y qué tipo de relación establecem­os con los demás.

Es doloroso ver que cuando un femicidio sucede, saltan los que afirman que sabían que en esa relación había violencia, que no existía respeto ni considerac­ión, y dejaban pasar de largo ese dolor “porque no era cosa suya”. Nada más alejado de la realidad, estas situacione­s nos invo- de catequesis donde se le introduce los misterios del bautismo, de la confesión, la comunión y la confirmaci­ón, porque son los sacramento­s que inmediatam­ente va a recibir. Normalment­e se prepara a estas personas durante el año y durante la noche de la Vigilia Pascual son las que son iniciadas en los sacramento­s.

Usan la pileta donde también se bautizan los niños pequeños, la persona se agacha y se le pone un poquito de agua. En el rito católico no es tan común hacerlo por inmersión (se consume todo el cuerpo).

–¿Cuáldebese­r el criteriopa­ra elegir a los padrinos?

–Lo que le recomiendo a la gente es que piense en una pareja a la que, si usted llega a faltar, tendría la confianza de dejarle a sus hijos. El padrino debe ser un padre en la fe no una figura decorativa, sino que debe marcar testimonia­lmente al ahijado asumiendo el proceso para ayudar a los padres con la catequesis y la evangeliza­ción. –¿Por qué visten de blanco? –Se viste de blanco como signo de pureza, porque el pecado original, que es la única mancha de la desobedien­cia de nuestros padres con la que nace el ser humano, es borrada en el bautismo.

lucran a todos en la obligación de acompañar, respaldar y ayudar a la persona en riesgo, a denunciar a su agresor.

Se exige como sociedad demandar las respuestas de parte de las autoridade­s encargadas de velar por el bien de las mujeres y de la seguridad en general. No es posible que muchos de los que han cometido femicidios tuvieran expediente­s delictivos y que precisamen­te por agresiones anduvieran libres, sin ningún tipo de seguimient­o, vigilancia o acompañami­ento de parte de ninguna instancia. Seguimos la otra semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica