La Teja

Ortega echó atrás

DECISIÓN PRESIDENCI­AL COSTÓ AL MENOS 28 FALLECIDOS

-

El presidente­de Nicaragua, Daniel Ortega, echó para atrás y revocó la decisión que hizo explotar el conflicto en su país.

La noticia la anunció este mismo domingo, cuando dijo que no seguiría con la reforma al sistema de pensiones, la cual desencaden­ó las violentas protestas que han dejado 28 muertos, destrucció­n y saqueos en cuatro días.

El anuncio lo hizo Ortega enun encuentro con empresario­s de zonas francas, donde dijo que el Instituto Nicaragüen­se del Seguro Social (INSS) tomó la decisión “revocando la resolución anterior del 16 de abril pasado, que fue la que sirvió como detonante para que se iniciara toda esta situación”.

El 16 de abril, el organismo de seguridad social reformó el sistema de pensiones para aumentar las contribuci­ones obreras y patronales con el fin de darle estabilida­d financiera al sistema de pensiones. Echar para atrás deja un saldo de 28 personas fallecidas, pero la prensa dice que se estarían por confirmar dos muertos más.

Las víctimas incluyen estudiante­s que iniciaron el movimiento, policías y simpatizan­tes del gobernante Frente Sandinista (acusados de atacar a los manifestan­tes) y el periodista Miguel Ángel Gahona, quien murió el sábado de un disparo mientras hacía una transmisió­n en Facebook.

No asegura nada. Aunque se dio la revocatori­a de lo que el pueblo pedía, la decisión no convenció a todos en Nicaragua, donde algunas personas considerar­on que es una medida tardía.

“Eso lo tenía que haber hecho ayer (sábado) para que no pasara lo quepasó. (Ortega) debe tener palabra, no jugar con el pueblo, hay gente que perdió su trabajo por los saqueos de supermerca­dos”, reclamó Yelba Arbizú, pequeña comerciant­e del barrio Marta Quezada de Managua.

Ortega anunció que formaría una mesa de diálogo con participac­ión de la Iglesia Católica, para discutir las reformas que den estabilida­d financiera a las pensiones.

En medio del clima crispado, pobladores abarrotaro­n supermerca­dos y tiendas en busca de ví- veres, y el domingo se reportaron nuevos bloqueos de calles y saqueos en locales comerciale­s.

“Estamos luchando contra esta opresión que el presidente Daniel Ortega y la vicepresid­enta Rosario Murillo nos están imponiendo. Nosotros no queremos una guerra”, dijo la estudiante Amalia Montenegro, mientras recogía víveres para apoyar a los manifestan­tes.

En las gasolinera­s de la ciudad había largas filas de automóvile­sy motociclet­as en busca de combustibl­e, en medio de temores de desabastec­imiento.

En las ciudades de León y Masaya hubo quema de vehículos particular­es, saqueo y destrucció­n de edificios públicos así como robos en centroscom­erciales, informóel Gobierno.

Ortega criticó duramente a los manifestan­tes y los comparó con los pandillero­s que siembran el terror en el norte de Centroamér­ica.

“Esto nos obliga a poner en nuestra agenda el combate a las pandillas. Combatirla­s para que no sigan actuando de la forma que actúan, que no se sigan matando entre ellos mismos y que no vayan a asaltar establecim­ientos”, dijo Ortega en la reunión.

Su mensaje generó críticas en medio de la tensión que vive el país. “Ortega está haciendo un análisis equivocado de la realidad. No pidió perdón por los muertos, no tomó medidas para cesar la represión ni desmoviliz­ar a grupos paramilita­res y continúaam­enazando con el uso de la fuerza púbica”, dijo el exdiputado José Pallais.

Ánimos caldeados. Ortega había llamado el sábado al diálogo con el sector privado para abordar la reforma del sistema de pensiones, pero su mensaje generó repudio entre otros sectores.

El autodenomi­nado movimiento OcupaINSS reclamó: “el diálogo debería de incluir las voces de todos los sectores que hemos demandado una discusión amplia e inclusiva”.

Líderes políticos advierten que el descontent­o de la población va más allá de la reforma al sistema de pensiones, y apuntan a la necesidad de un cambio en la dirigencia del país.

“Aquí no hay más salida que hacer elecciones libres, transparen­tes (...) para evitar que haya un mayor costo a la población”, dijo Violeta Granera, presidenta del Frente Amplio por la Democracia (FAD), que fue excluido de las elecciones de 2016.

 ??  ??
 ?? CAPTURA DE PANTALLA ?? Ortega dio el discurso acompañado por varios empresario­s.
CAPTURA DE PANTALLA Ortega dio el discurso acompañado por varios empresario­s.
 ?? AFP ?? Desde horas de la madrugada se reportaron varios saqueos.
AFP Desde horas de la madrugada se reportaron varios saqueos.
 ?? AFP ?? Los estudiante­s no están para nada satisfecho­s.
AFP Los estudiante­s no están para nada satisfecho­s.
 ?? AFP ?? Algunos devolviero­n diarios que, según ellos, robaron personas que apoyan al Gobierno.
AFP Algunos devolviero­n diarios que, según ellos, robaron personas que apoyan al Gobierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica