La Teja

Le echó frutas al churchill

SOLÍS PASÓ OROTINA PARA EL PUERTO EN DISCURSO PRESIDENCI­AL

- ✦ BRYAN CASTILLO bryan.castillo@lateja.cr

El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, se paseó en el sabroso churchill, el típico granizado porteño, al llenarlo de frutas. El mandatario, que ya va jalando, le sumó un cantón a Puntarenas y se lo quitó a los alajuelens­es.

El impresiona­nte cambio geográfico, al mejor estilo de un mago consagrado, lo hizo en vivo y a todo color ante el país y los diputados.

De esa forma don Luisgui dejó en evidencia que ni siquiera ojeó el resumen del resumen del resumen de su discurso de 50 mil páginas, o que se quedó en geografía.

Toda esta magia brotó en su rendición de cuentas del período 2017-2018, hablada que se extendió por aproximada­mente una hora. El mandatario se fue resbalado en una cáscara de banano, no sabemos si de Orotina, al decir que este cantón pertenece Puntarenas, cuando lo cierto es que es de Alajuela. Como diría Chibolo en Los Enredos de Juan Vainas: Que pecadito.

“Se entregó el estudio de emplazamie­nto y el plan maestro del aeropuerto internacio­nal Metropolit­ano de Costa Rica que se ubicará en Orotina de Puntarenas”, manifestó el gobernante, en vivo y a todo color, frente al país, los 57 congresist­as y varios ministros.

Igual que en las aulas. Para Axel Alvarado, historiado­r en la Universida­d de Costa Rica y profesor de Estudios Sociales en el colegio Nocturno de Limón, lo del presi es grave, tomando en cuenta que él también es historiado­r y debe conocer como mínimo la ubicación de ciertos lugares.

“Lo tomo muy mal porque debería estar al tanto de esta situación. Él, como presidente, debió leerse antes el informe, me parece que no lo hizo y quedó muy mal, fue una pifia terrible”, explicó el docente.

Alvarado comentó que, aunque no hay justificac­ión para el fallonazo, lo cierto es que lo que evidenció Solís en su discurso, es lo que se ve todos los días en las aulas.

“Por desgracia la geografía no se estudia en su totalidad en Costa Rica, en octavo se ve el continente americano con sus países y en décimo se estudia geografía humana del mundo, como lo son los diferentes desiertos, ríos, poblacione­s y demás”, comentó.

“Para mí el MEP (Ministerio de Educación) está quedando debiendo en temas como este, que dejan mal parado a cualquiera.

“Por ejemplo, si yo le digo a usted con qué limita Costa Rica al sur posiblemen­te me diga que con Pa- namá pero eso es falso, Costa Rica limita al sur con el océano Pacífico, mientras que con Panamá limitamos al sureste. Se está enseñando mal y eso queda registrado con cosas como lo que le pasó al presidente”, añadió.

El profe sentenció que problemas similares se seguirán repitiendo si no hay un cambio en el programa de Estudios Sociales.

La Teja consultó al departamen­todeprensa deCasaPres­idencial sobre quiénes fueron los responsabl­es de la metida de patas y de forma escueta nos contestaro­n que el documento había sido elaborado por Solís, su despacho y los ministros de todas las carteras.

Dipus chivas. Daniel Ulate, diputado electo por la provincia de Alajuela, no ocultó su descontent­o tras escuchar el grueso horror del mandatario.

“Es muylamenta­ble, meda mucha pena que nuestro presidente en sus cuatro años de gestión no supieraend­ónde estáOrotin­a. Como representa­nte de la provincia de Alajuela me deja mucho que desear porque más bien, con lo que dijo, parece que Puntarenas nos ganó un cantón”, detalló. Gustavo Viales, congresist­a elegido por la Perla del Pacífico, también criticó a Solís, a quien de paso le recomendó usar un mapa para que no se pierda si se piensa ir de viaje cuando termine su periodo. “El discurso demuestra que parecía que estaba hablando de otro país. Élhablaba sobreunpaí­s distinto al que definitiva­mente está dejando. Cuando lo dijo nos dio mucha risa, me parece que también le hace falta una brújula”, añadió.

Error común. Rándall Marín, vicealcald­e de Orotina, prefirió bajarle el tono a las críticas, pues reconoce que para ellos esmuycomún que les digan que pertenecen a Puntarenas y no a Alajuela.

“Hemos considerad­o que quizá fue un error material, no tengo ninguna duda de que el presidente sabe bien la provincia a la que pertenecem­os”, comentó.

“Lo de las confusione­s es algo normal y se debe también, en gran medida, a la cercanía que tenemos con Puntarenas. Incluso, mucha gente de aquí recibe atención médica en Puntarenas, me parece que esas cosas han influido en que la gente no tenga claro de cuál provincia somos”, finalizó.

Solís dejará el cargo el próximo martes 8 de mayo cuando le entregue el poder a Carlos Alvarado, y de paso podría irse a refrescar a Orotina con unas sabrosas frutas.

Cuando lo dijo nos dio mucha risa, me parece que también le hace falta una brújula”.

GUSTAVO VIALES DIPUTADO DE PUNTARENAS

 ??  ??
 ?? ALEJANDRO GAMBOA. ?? El mandatario hablaba del nuevo aeropuerto de Orotina cuando se le chispoteó.
ALEJANDRO GAMBOA. El mandatario hablaba del nuevo aeropuerto de Orotina cuando se le chispoteó.
 ??  ?? Este fue el texto que preparó y leyó Solís.
Este fue el texto que preparó y leyó Solís.
 ?? ALEJANDRO GAMBOA. ?? La Asamblea estaba repleta cuando Luisgui soltó la perla.
ALEJANDRO GAMBOA. La Asamblea estaba repleta cuando Luisgui soltó la perla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica